-
practicas educativas medievales sufrieron un proceso de reordenacion que se materializo en el surgimiento de terminos como “clase” y “curriculo”. Vuelco a la enseñanza mas que al aprendizaje.
-
origenes de la didactica en la Europa continental (interes en la eseñanza), contexto marcado por cambios profundos en los ideales pedagogicos, la reforma y la contrarreforma
-
Publicacion de la obra “Didactica Magna” de Juan Amos Comenio (1657), en continuidad con el proyecto de Ratke.
-
inicio de la tradicion paidocentrica con jean J. Rousseau (1712-1778) – principios de “educacion negativa” y de educacion natural.
-
-
Expresion del pensamiento paidocentrista por Johann Pestalozzi (1746 – 1827), basado en el interes como uno de los pilares de toda intervencion pedagogica.
-
La pregunta del conocimiento con mayor valor se instala con la organización de los estados nacionales. Uno de los plantear este interrogante es Herbert Spencer (1820- 1903), que plantea una respuesta taxativa a favor del conocimiento cientifico como una fuente de contenido escolar.
-
Pensamiento positivista y cientificista con lugar preponderante en Argentina hasta 1920. Se destaca en este sentido Victor Mercante.
-
Luego de el advenimiento de la psicologia experimental con Wundt, surge poco - tiempo despues la pedagogia experimental de la mano de Meumann y Lay. Afianzamiento de la idea cientificista y experimental.
-
Alfred Binet (1857 – 1911) pionero en el empleo de test inspiro de modo directo el desarrollo de la pedagogia experimental en EEUU y tendra gran influencia en la educacion en las decadas posteriores.
-
-
-
Skinner (1904 – 1990) añade al posicionamiento psicologicista un abordaje tecnico-cientifico en los procesos de enseñanza. Se propone el desafio de edificar una tecnologia de la enseñanza.
-
Olga Cossetini, con experiencias del ideario escolanovista en la Escuela Normal de Rosario
-
-
la didactica incorporo progresivamente las preocupaciones y desarrollos provenientes de la teoria curricular
-
Cambios en el conexto anglosajon. Incorporacion de la etnografia para una comprension holistica de la escuela y el aula.
-
interes en Francia por comprender los fenomenos de naturaleza psicosocial y grupal que tienen lugar en el ambito de la clase.
-
movimiento por el cual las didacticas especializadas en disciplinas se consolidaron como campo de investigacion.
-
Contienda en torno al contenido curricular se vuelca a favor de las disciplinas. En el marco del desplazamiento del enfrentamiento entre EEUU y la ex Union Sovietica al plano cientifico y tecnologico.
-
-
-
Consolidacion de la ruptura con los enfoques tecnicos acerca la accion docente y del curriculo.