-
Gracias a la obra de Paulo Freire, surge en su expresión “moderna”, la corriente de pensamiento y acción llamada educación popular.
-
Inicia la creación de organizaciones no gubernamentales (ONG), ampliando campos de acción.
-
El triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua marcó una nueva etapa en el desarrollo de la educación popular pues la esperanza del cambio era evidente para la sociedad, se crearon nuevas políticas públicas en materia educativa, de vivienda, de salud y de fortalecimiento de las organizaciones sociales.
-
Fueron de fortalecimiento y desarrollo de la educación popular, nacieron las coordinadoras, los frentes y las alianzas, la educación comenzó la promoción de los derechos humanos, la problemática del medio ambiente, la equidad de género, etc.
-
El derrumbe del socialismo histórico, la caída del muro de Berlín y la derrota electoral del sandinismo provocaron una gran crisis a la educación popular.
-
El nuevo siglo ha permitido una etapa de rencuentro de reactivación y de lanzar nuevas propuestas demandantes de la sociedad actual.
-
A lo largo de todo este periodo, la educación latinoamericano se ha fundamentado en los siguientes objetivos propuestos: -El mejoramiento de la calidad y la eficiencia de los sistemas educativos.
-Avance de la educación,
-Implementación de las nuevas tecnologías.
-Escolarización para todos los niños en edad escolar..
-Nuevos retos.
-Acción de alfabetización.
-Extender la educación para los adultos.
-Educación para la mujer.