
PROPUESTA DE CORREDORES ECOGEOTURISTIRSTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ZONAS CONURBADAS. ESTUDIO DE CASO: PRESA MADIN
By Beatriz67
-
En 1964 se evacúa a todo el pueblo para drenar y acumular el agua en está pequeña cuenca, abarca 3 municipios Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan.
1964 a 1967 -
Los alrededores de la Presa son montañas de origen volcánico que constituyen zonas idóneas para acumulación de agua. El Pueblo de Antiguo Madin es reubicado en las partes altas.
1977 a 1978 -
En 1980 la Presa constituye fuente de trabajo para los pobladores del Pueblo Madin. Pesca
1980 a 2022 -
Las montañas de los alrededores son urbanizadas, su drenaje es dirigido a la Presa, desaparece vegetación.
-
Las zonas urbanizadas recientes, desechan sus aguas a la Presa y reciben aguas tratadas por la planta de tratamiento
-
Los muestreos de agua presentan altos índices de Aluminio y metales pesados y altos índices de E Colli. El drenaje de aguas negras llega a Presa Madin.
1980 a 2022