-
En 1421 fue concedida a Filippo Brunelleschi, en Florencia, la que se considera la primera patente por invención industrial.
-
En 1474 se firma el Estatuto de Venecia
-
En 1623 se forma el Estatuto de Monopolios en Inglaterra.
-
En 1790 se crea La Ley de Patentes de los Estados Unidos
-
En 1791 nace la Ley de Patentes de Francia.
-
En 1883 es adoptado el primer acuerdo internacional en materia de patentes, se trata del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Se considera l más antiguo en la esfera de la propiedad intelectual, administrado por la OMPI, se establece el “derecho de prioridad”.
-
es el instrumento internacional más antiguo del campo del derecho de autor.
-
Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas, creación del sistema de Madrid
-
• El concepto de competencia desleal existe desde hace tiempo y ya se mencionaba su represión como una de las formas de proteger la propiedad intelectual en la revisión de Bruselas de 1900 del Convenio de París.
-
La UPOV fue constituida en 1961 por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental con sede en Ginebra.
-
Adopción de la Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión.
-
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) establece su convenio firmado en Estocolmo el 14 de Julio de 1967.
-
En 1970 surge el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
-
Se aprobó el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
-
-
En 1977 se firma el Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes
-
Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid
-
En 1991 se firma el Acta más reciente del Convenio de la UPOV (Convenio de la UPOV).
-
En 1994 fue adoptado El Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT), cuyo objetivo es armonizar y agilizar los procedimientos nacionales y regionales de registro de marcas mediante la simplificación y la unificación de determinados aspectos de esos procedimientos.
-
En 1994 surge el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC)
-
El Acuerdo sobre los ADPIC de 1994 define como competencia desleal la divulgación de información confidencial, lo cual obliga a los Estados miembros de la Organización Mundial del Comercio a proteger la “información no divulgada”.
-
• En diciembre de 1996 se reunió una Conferencia Diplomática en la cual se aprobó el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor. Dicho tratado respondió a la necesidad de proteger las obras que se transmiten por el medio digital, particularmente por la vía de Internet.
-
Adopción del Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT) en Ginebra
-
Acta de ginebra: arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales
-
En el 2000 se firma el Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT).
-
Entra en vigor el Tratado WPPT.
-
En el 2006 fue adoptado el Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas basado en el TLT pero con alcance más amplio y tomando en cuenta la evolución más reciente en el ámbito de las tecnologías de la comunicación. Es el primer instrumento nacional en reconocer marcas no tradicionales (hologramas, 3D, animadas, sonoras, etc.)
-
Adopción del Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales (Tratado de Beijing).
-
Es un tratado de naturaleza humanitaria porque se crea un conjunto de limitaciones y excepciones obligatorias del derecho de autor en beneficio de las personas ciegas, con discapacidad visual y otras dificultades para acceder al texto impreso.
-
En mayo de 2015, se adoptó el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas con el fin de mejorar y actualizar el Arreglo de Lisboa.
-
En el 2016 se publica el estudio “El valor económico, social y ambiental del fitomejoramiento en la Unión Europea: evaluación ex ante y ex post” por Steffen Noleppa. Posteriormente en el 2017 publica otro artículo que versa sobre la incidencia de la protección de las obtenciones vegetales en Viet Nam tras diez años de pertenencia a la UPOV. Demostrando la importancia de la protección en obtenciones vegetales