-
Liconsa está constituida como una empresa de participación estatal mayoritaria que industrializa leche de elevada calidad y la distribuye a precio subsidiado en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos en condiciones de pobreza, fundamentalmente niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad, mujeres en periodo de gestación o lactancia, mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años, mujeres de 45 a 59 años de edad, enfermos y/o discapacitados y adultos de 60 y más años.
-
Se impulsó el abasto popular, a través de la importación de productos y el control de precios
-
Presidido por el doctor Salvador Zubirán, director
del Instituto Nacional de Nutrición. -
Cuyo objetivo fue “articular acciones
que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos
materiales y de organización suficiente para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional” -
Que pretendió abordar de manera integral el problema alimentario nacional, reorientando el desarrollo agrícola para alcanzar la autosuficiencia alimentaria
-
Que integró el Programa Nacional de Alimentación (PNA), con el cual se dejó atrás el planteamiento de la autosuficiencia alimentaria y se definió como objetivos:
procurar la soberanía alimentaria y alcanzar condiciones de alimentación y nutrición que permitieran el pleno desarrollo de las capacidades y potencialidades de cada mexicano -
de 1988 a 1994. Durante este periodo, se retiraron sustancialmente los subsidios al consumo y se liberaron los precios de los alimentos de la canasta básica, con excepción de la tortilla y, parcialmente, de la leche. Al finalizar esa administración, las diversas dependencias del gobierno federal operaban en el país, 16 programas de asistencia alimentaria.
-
De 1994 a 2000 El PANF se anunció con una inversión inicial de 2 mil 57 millones de nuevos pesos más el gasto corriente de las instituciones coordinadas, lo que significaba un aumento del presupuesto del DIF de casi el 70%; 17% al programa Niños en Solidaridad
-
Programa de transferencias condicionadas, uno de los principales referentes en la región. Surgió en 1997 con el nombre de Progresa (Programa de Educación, Salud y Alimentación) y atendía únicamente zonas rurales. En los últimos años se han ido incorporando nuevas transferencias monetarias como el apoyo energético, el apoyo a adultos mayores y el apoyo alimentario
-
de 2006 a 2012 Se inicia con el estudio de los instrumentos de planeación vigentes, a saber, el Plan Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales de Desarrollo Social, Salud, Agropecuario, Economía e Hídrico.
-
Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de capacidades básicas mediante acciones que mejoren la alimentación y nutrición de familias de bajos ingresos.