-
Tiempo en que tomo el cargo de presidente
-
Programa social que tuvo lugar dentro de la óptica del denominado liberalismo social, que proponía la defensa de la libertad y las oportunidades para todos los ciudadanos.
-
el propósito de revertir el rezago económico prevaleciente en los pueblos indígenas, se creó en marzo de 1990 el Fondo de Solidaridad para Comunidades Indígenas.
-
Al momento de la privatización el gobierno tenía 56% de las acciones y 44% ya era propiedad de particular. Al privatizarse se le destacó internacionalmente como ejemplo de una privatización exitosa.
-
Se logra llegar a un acuerdo y se logró una reducción de más de 7,000 millones de dólares. Debido a este logro, la deuda se disminuyó a 20,000 millones de dólares, la deuda total (externa e interna) descendió de 63 por ciento del PIB en 1988 a 22 por ciento en 1994
-
Asesinado hace 25 años cuando acudía a un mitin en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, a las 16:05 horas. Colosio recibió dos balas, una en la cabeza y otra en el abdomen. Tres horas después se confirmó la muerte. (https://www.youtube.com/watch?v=Xh9tzNKp9CU)
-
Toma del cargo de presidente
-
Zedillo aplico el Fobaproa para absorber la deuda de los bancos, capitalizar el sistema y garantizar el dinero de los ahorradores.
-
Buscaba apoyar a las familias que vivían en condición de pobreza extrema con el fin de ampliar las oportunidades y capacidades de sus miembros para alcanzar mejores niveles de Bienestar y, asimismo, proponía llevar a cabo acciones que propicien la elevación de sus condiciones de la vida a través del mejoramiento de oportunidades de educación, salud y alimentación.
-
Considera los programas de Empleo Temporal, el Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad, el Crédito a la Palabra, el Programa Mujeres, el de Zonas Áridas y Proyectos Agrícolas, el de Jornaleros Agrícolas y Apoyos a la Producción. Que para el 2000 recibió 22.8 por ciento del total de recursos.
-
Matanza de indígenas en donde mueren 15 niños, 21 mujeres y 9 hombres y 22 más resultaron heridos.
-
Se encuentran el Progresa y programas alimentarios (tales como los del DIF, Abasto Social de Leche, Abasto Rural y Subsidio al Consumo de la Tortilla) y acciones compensatorias (donde entran las acciones que lleva a cabo el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Programa del IMSS-Solidaridad y otros), que para el 2000 representaban 67.9 por ciento de los recursos ejercidos desde el ámbito federal para el combate a la pobreza extrema.
-
En una propuesta del ex-rector por aumentar las cuotas de inscripción desato una crisis después de lo que fue el movimiento del 68, donde distintas organizaciones estudiantiles constituyen el Consejo General de Huelga y el 19 paralizan la institución para exigir el cumplimiento de un pliego petitorio de 6 puntos.
-
Toma del cargo presidencial
-
Pasó de 144 526.6 millones de dólares en el año 2001 a 133 647.9 millones de dólares al segundo trimestre del año 2006.
-
El secretario de Comunicaciones y Transportes hizo del conocimiento público la expedición de un decreto expropiatorio sobre las tierras ejidales de Texcoco con el propósito de utilizarlas para la terminal aérea.
-
Los ejidatarios de San Salvador Atenco, representados por Ignacio Burgoa Orihuela, maestro emérito de la UNAM, presentaron un amparo contra el decreto de expropiación. El alegato presentado se basaba en que el decreto expropiatorio enunciaba pero no demostraba la utilidad pública de la medida, condición indispensable para esta acción gubernamental
-
Cambiar las pláticas a talleres se establecen esquemas de interacción entre aquellos especialistas que otorgaban el curso y las beneficiarias que asistían al taller, por lo que lo aprendido con la práctica era más difícil de olvidar.
-
Las familias pobres situadas en zonas urbanas o cerca de ellas, como lo son los cinturones de miseria de las urbes era un tema que había quedado en el olvido, sin embargo al denotar el Programa Oportunidades que estas familias también 46 necesitaban apoyo, decide hacer una incorporación de ellas al programa e identificarlas dentro de la línea de pobreza.
-
Entre 2002 y 2005 se incorporaron más de 710 mil familias de localidades urbanas
-
Se dirige a los hogares en condición de pobreza alimentaria, así como aquellos que no se consideran en situación de pobreza extrema pero que tenían características socio-económicas y de ingreso insuficientes para invertir en el desarrollo adecuado de las capacidades de sus integrantes en materia de alimentación, salud, educación e ingresos.
-
A partir de 2006 el monto mensual por cada familia beneficiaria donde hay un adulto mayor de setenta años es de 250 pesos.
-
Lapso en el que estuvo en el cargo de presidente
-
Calderón Hinojosa ordenó el despliegue del Ejército en la Tierra Caliente michoacana, azotada en ese entonces por el cártel de la Familia Michoacana que en 2006 ya mostraba su nivel de violencia contra sus víctimas. La estrategia de militarizar la ofensiva contra las redes mafiosas, justificada por el presidente por la agresividad de unas bandas que se disputaban a sangre y fuego el control de territorios enteros
-
Mientras que algunos países, incluyendo los desarrollados, vivieron la desaceleración o el riesgo de la quiebra financiera. En cambio, México reportó un crecimiento de casi 16 por ciento a partir de mediados de 2009 y se esperaba que para finales de 2012 crezca alrededor de 4% más.
-
Es una continuación y ampliación del programa de la administración anterior: OPORTUNIDADES, buscaba apoyar el desarrollo humano de la población en pobreza extrema, tanto en zonas rurales como urbanas, para potenciar su desarrollo.
-
Se promoverá el aseguramiento de un piso mínimo de apoyo alimentario para los grupos más necesitados. Esto considera también acciones que fomenten mejores condiciones salubres en el hogar, en la escuela y en la comunidad. También impulsará mejores prácticas de alimentación e higiene que permitan combatir no sólo la desnutrición sino también el sobrepeso y la obesidad.
-
Lapso en el que tomo el cargo de presidente
-
Se observan efectos importantes en la reducción de la carencia de calidad y espacios de la vivienda y en la carencia de servicios básicos de la vivienda derivados principalmente de la población tratada desde la primera etapa
-
Los resultados del estudio panel mostraron que todas las carencias sociales se redujeron entre 2014 y 2015. Entre ellas, es importante resaltar las disminuciones en las carencias por acceso a los servicios de salud y por acceso a la alimentación.
-
División de la Policía Federal de México creada el 22 de agosto de 2014 por decreto del presidente Enrique Peña Nieto a través de la Secretaría de Gobernación como parte de su estrategia de seguridad para combatir el crimen organizado en ese país.
-
Girando en torno al tema del hambre, ésta como el resultado de una serie de factores sociales, los cuales deben ser atendidos mediante una propuesta integral que pone en el centro la autogestión y el capital social de la propia comunidad. El programa, que también incluye al programa Oportunidades
-
A inicios del 2016, las tres principales calificadoras: Moody’s, Fitch y S&P, advirtieron con recortar la calificación crediticia de México debido al acelerado ritmo de crecimiento de la deuda.
-
Al inicio del 2017, el aumento de poco más de 20% en los precios de la gasolina, terminó por detonar la inflación acumulada por la depreciación del peso frente al dólar, las bajas tasas de interés y la alta liquidez en la economía mexicana, por lo que el año pasado la inflación cerró en 6.77%