-
Aumentar el consumo de alimentos de los estratos más pobres del país. Participó con subsidios generalizados y selectivos.
-
Proveer a familias de bajos ingresos leche a bajo costo para mejorar el estado nutricional de los niños, mujeres embarazadas, en lactanciay ancianos.
-
Apoyar a campesinos en la venta de sus cosechas para aumentar el poder de negociación en el mercado de granos. Se centró en los campesinos y no en los individuos.
-
Permitiría que zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional.
-
Cuenta con programas y acciones enfocadas a desarrollar modelos alimenticios con especial cobertura a grupos vulnerables, por ejemplo, Desayunos escolares, canasta básica alimentaria y programas de apoyo alimentarios en zonas urbanas marginadas.
-
Tenía el objetivo recuperar la autosuficiencia de alimentos básicos del sector agropecuario, pesquero y revertir la pobreza de la población rural.
-
Atender carencias sociales (Alimentación, salud, electrificación, agua, infraestructura agropecuaria, etc.) con participación institucional y social. Orientado a pueblos indígenas, campesinos de escasos recursos y grupos populares urbanos afectados por aglomeraciones.
-
Reducir el número de personas que sufren hambre en el mundo, combatir la inseguridad alimentaria y malnutrición crónica.
Se centró en favorecer la organización de los agricultores, identificación de limitaciones y problemas a nivel comunidad. -
Combate la pobreza extrema rural, pretende impactar sobre las oportunidades de vida por medio de transferencias de ingresos.
Objetivo final: Estimular la inversión del capital humano de las localidades y hogares más pobres del país, contribuir a romper el círculo de pobreza extrema, desnutrición, mortalidad infantil y deserción escolar. -
Se mantiene el Crédito a la Palabra, pone en marcha el Seguro Popular de la Salud. Busca elevar los niveles de salud y nutrición mediante una transferencia monetaria y suplementos alimenticios condicionados.
-
Erradicar el hambre y asegurar una alimentación y nutrición adecuada de los mexicanos, en particular para aquellos en extrema pobreza.
-
Elevar el ingreso y la calidad de vida de los productores rurales de pequeña y mediana escala, que contribuyen a la autosuficiencia alimentaria en maíz, frijol, arroz, trigo y leche.