-
Es un procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando la función objetivo, también lineal. Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función lineal, denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones que expresamos mediante un sistema de inecuaciones lineales.
-
Consiste en maximizar o minimizar una función real eligiendo sistemáticamente valores de entrada (tomados de un conjunto permitido) y computando el valor de la función.
-
La programación lineal consiste en optimizar (maximizar o minimizar) una función objetivo, que es una función lineal de varias variables: f(x,y) = ax + by
-
La función objetivo está sujeta a una serie de restricciones, expresadas por inecuaciones lineales:
a1x + b1y ≤ c1
a2x + b2y ≤c2
... ... ...
anx + bny ≤cn Cada desigualdad del sistema de restricciones determina un semiplano. -
Condiciones del modelo que estipulan que las variables de decisión deben tener sólo valores no negativos (positivos o nulos). X>0 , y>0
-
El conjunto intersección, de todos los semiplanos formados por las restricciones, determina un recinto, acotado o no, que recibe el nombre de región de validez o zona de soluciones factibles.
-
1.-Define la incógnitas X e Y .
2.-Organiza los datos del problema mediante una tabla.
3.-Determina la Función Objetivo. (F.O.)
4.-Determina el Sistema de Restricciones. (Conjunto de inecuaciones.)
5.-Determina la Región Factible graficando las inecuaciones
6.-Calcula las coordenadas de los vértices de la región factible. (Interseca rectas)
7.-Optimiza la función objetivo Reemplazando las coordenadas de los vértices en la (F.O.).
You are not authorized to access this page.