-
Ingreso del profesor Mauricio Eduardo Fernández Narváez con dedicación de tiempo completo, categoría de asociado y nivel académico de maestría que mas adelante formaría parte de la eisc.
-
Se amplió la oferta de planes de estudios de pregrado donde se incluye por primera vez al programa de ingeniería de sistemas.
-
Ingreso del profesor Ángel de la Encarnación García Baños con dedicación de tiempo completo, nivel académico doctoral y la categoría de titular.
-
Ingreso del profesor Carlos Mauricio Gaona Cuevas .Presenta un nivel académico de doctorado, una dedicación de tiempo completo y la categoría de asociado.
-
Ingreso del profesor Juan Francisco Diaz Frias con nivel académico de doctorado, dedicación de tiempo completo y categoría de titular.
-
Se forma el Grupo de Investigación en Ambientes Visuales de Programación Aplicativa - AVISPA que tiene por objetivo definir los modelos computacionales que permitan comprender la naturaleza y el comportamiento de los sistemas complejos, como la observación de la evolución y la interacción de sus procesos.
-
Formación del Grupo de Estudios Doctorales en Informática - GEDI con el objetivo de aplicar resultados de la investigación que se desarrolla en la solución de problemas nacionales, estimular la formulación y desarrollo de propuestas de investigación que integren las distintas tecnologías computacionales objeto de trabajo del grupo, contribuir a la consolidación de una comunidad científica de computación de la región y del país.
-
Ingreso de la profesora María Patricia Trujillo Uribe con una dedicación de tiempo completo, categoría de asociado y nivel académico doctoral.
-
Se creó en el año 2000 al tiempo que nació la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. Es un lugar para el desarrollo del grupo de investigación AVISPA (Ambientes Visuales de Programación Aplicativa) y así se ha mantenido hasta el día de hoy.
-
Juan Francisco Díaz Frias ejerce el cargo de Director de Escuela.
-
A través del acuerdo 014 del consejo superior de la Universidad del Valle, se aprueba una nueva estructura académica administrativa para la facultad, la cual comenzó a regir a partir de Agosto de 2000. Este documento establece, entre otras cosas, la creación de la Escuela de ingeniería de sistemas y computación.
-
El programa de ingeniería de sistemas sede Tulua- Valle, obtuvo registro en el sistema Nacional de información de la educación superior (SNIES).
-
Formación del Grupo de Univalle en Inteligencia Artificial (GUIA) con la finalidad de generar tecnologías de inteligencia artificial que responda a las necesidades contemporáneas, principalmente las colombianas.
-
Ingreso del profesor John Alexander Sanabria Ordoñez con nivel académico doctoral, dedicación de tiempo completo y la categoría de auxiliar.
-
Formación del grupo Bioinformática que tiene como temas principales el análisis de genes y genomas, estructura de proteínas y objetos ómicos epigenomas, transcriptomas, proteomas, metabolomas, etc), donde aplicamos métodos de redes, inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas, minería de datos y geometría fractal.
-
Ángel García Baños ejerce el cargo de Director del Programa Académico de Ingeniería de Sistemas y Computación
-
Creado mediante la Resolución 024 de marzo 26 de 2004 del consejo superior, actualizada por la Resolución 970 de marzo de 2011 de Rectoría y articulado al programa del mismo nombre auspiciado por COLCIENCIAS. Orientado a la vinculación de jóvenes recién egresados y estudiantes de maestría de semestres iniciales, a los diferentes grupos de investigación de la Universidad del Valle.
-
Ingreso a a eisc por parte del profesor Raúl Ernesto Gutiérrez de Piñerez Reyes con dedicación de tiempo completo, categoría de asistente y nivel académico doctoral.
-
Ingreso de la profesora Beatriz Eugenia Florian Gaviria a la eisc. Presenta un nivel académico de doctorado con una dedicación de tiempo completo y categoría de asistente.
-
Ingreso del profesor Pedro Antonio Moreno Tovar con nivel académico doctoral, dedicación de tiempo completo y categoría de asociado.
-
Ingreso a la eisc por parte de la profesora Paola Johanna Rodriguez Carrillo con un nivel académico doctoral , dedicación de tiempo completo y la categoría de asistente.
-
Carlos Mauricio Gaona Cuevas ejerce el cargo de Director académico administrativo de la EISC
-
Paola Johanna Rodríguez Carrillo ejerce el cargo de Directora de Programa Académico
-
Ingreso del profesor Oscar Fernando Bedoya Leiva con dedicación de tiempo completo, nivel académico de doctorado y categoría de asociado.
-
Ángel García Baños ejerce el cargo de Director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
-
Mediante la resolución 048 de la fecha establecida, presenta la estructura curricular y reglamentaciones actuales del programa académico de ingeniería de sistemas.
-
Ingreso a la eisc por parte del profesor Jesús Alexander Aranda Bueno con un nivel académico de doctorado, una dedicación de tiempo completo y una categoría de asociado.
-
Ingreso de la profesora Liliana Esther Machuca Villegas con dedicación de tiempo completo nivel académico de maestría y categoría de asistente.
-
Se forma el grupo CAMALEON que tiene como objetivo proponer modelos y métodos de diseño e implementación de Interfaces de Usuario, así como técnicas de evaluación de Experiencia de Usuario.
-
Por medio de la resolución 17183 del presente día y año emitida por el Ministerio de Educación Nacional, otorga al programa académico de ingeniería de sistemas, el registro calificado por lapso de 7 años.
-
La Escuela de Ingeniería de sistemas y computación, reportó 4 grupos denominados: AVISPA, GEDI, bioinformática y camaleón.
-
Maria Patricia Trujillo Uribe ejerce el cargo de Directora de programa academico.
-
La resolución 7453 de junio emitida por el Ministerio de Educación Nacional otorgó al programa académico de ingeniería de sistemas, la acreditación Nacional de calidad por un lapso de 6 años.
-
Ingreso del profesor Oswaldo Solarte Pabón con nivel académico de maestría, categoría de asistente y dedicación de tiempo completo.
-
Ingreso del profesor Víctor Andres Bucheli Guerrero con categoría de asistente, dedicación de tiempo completo y nivel académico doctoral.Tambien presenta el cargo de director de la escuela
-
Se forma el grupo de investigación Multimedia y Visión por Computador con la finalidad de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, mediante la propuesta de soluciones originales a problemas propios de las tecnologías multimedia y la visión computacional.
-
Se realiza la revisión de los indicadores, fuentes de información, criterios de valoración y muestras.
-
se lleva a cabo la definición del Comité de Autoevaluación y aprobación del Cronograma de trabajo, y el análisis de los lineamientos del CNA para la acreditación de programas.
-
Por cerca de 700 millones de pesos para ser ejecutado en dos años. Este proyecto de regalías permitirá mayor cercanía con las empresas del sector y la actualización profesional en el campo de más o menos mil Vallecaucanos. Para los siguientes años se prevee crear dos nuevas maestrías, una en modalidad virtual así como también participar de otros proyectos de regalías.
-
Ingreso del profesor Andrés Mauricio Castillo Robles con nivel académico doctoral, dedicación de tiempo completo y categoría de asistente.
-
Ingreso a la eisc por parte del profesor Robinson Andrey Duque Agudelo con dedicación de tiempo completo, categoría de auxiliar y nivel académico de maestría.
-
Se lleva a cabo la construcción del informe de autoevaluación con fines de acreditación del Programa.
-
Finalmente el día 10 de enero del presente año se da la revisión del documento de autoevaluación