-
La educación informal se impartía desde temprana edad para inculcar valores a los niños. La educación formal incluía escuelas para varones como el Telpochcalli y Calmecac, y escuelas para mujeres donde aprendían labores del hogar.
-
La educación se transmitía de generación en generación a través de la familia, la comunidad y las experiencias cotidianas.
-
La educación era diferente para hombres y mujeres. Los hombres se preparaban para la guerra y el gobierno, mientras que las mujeres se preparaban para el hogar y la crianza de los hijos.
-
Existían escuelas para la formación de sacerdotes, guerreros y artesanos. El calmecac para la nobleza, el telpochcalli para los plebeyos y el cuicacalli para la enseñanza de canto y danza
-
tuvo dos objetivos principales: la evangelización de los aborígenes y la educación popular indígena. Se establecieron diferentes instituciones educativas según el rango social, incluyendo escuelas para indígenas, mestizos y españoles.
-
Fundación del Colegio de San José de los Naturales en la Ciudad de México, primera escuela exclusiva para indígenas.
-
La primera universidad de México fue fundada por Fray Alonso de Montúfar.
-
Expulsión de los jesuitas de la Nueva España, lo que afectó significativamente a la educación colonial.
-
Fundación del Colegio de San Juan Bautista, conocido como Colegio de los Padres Agustinos.
-
Desde los inicios de México como nación independiente, la escuela era vista por liberales y conservadores como un canal fundamental para la transformación social. Por ello, pusieron en marcha nuevos proyectos para sustituir los textos escolares que se empleaban desde el periodo novohispano por otros que promovieran el estudio del civismo, la historia y la geografía nacional.
-
DIO ORIGEN A LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN EN EL DÉCIMO SEGUNDO SENTIMIENTO A PUNTO, AUNQUE NO SE DIRIGE A LA EDUCACIÓN, ES UN ANTECEDENTE SOBRE LA MISMA PARA MÉXICO.LA BUENA LEY ES SUPERIOR A TODO HOMBRE, LAS QUE DICTE NUESTRO CONGRESO DEBEN SER TALES QUE OBLIGUEN A CONSTANCIA Y PATRIOTISMO, MODEREN LA OPULENCIA Y LA INDIGENCIA Y DE TAL MUERTE SE AUMENTE EL JORNAL DEL POBRE QUE MEJORE LAS COSTUMBRES, ALEJANDO LA IGNORANCIA, RAPIÑA Y EL HURTO
-
ARTÍCULOS 38,39 Y 40 SE NORMA LO REFERENTE A LA INSTRUCCIÓN
-
SE CONSIDERABA QUE LA UNIVERSIDAD OBSTACULIZABA EN CIERTO SENTIDO LA RENOVACIÓN DE LA EDUCACIÓN, POR LO QUE SE TRATA DE REORGANIZAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
-
CON EL LIBERALISMOS SURGEN LAS PRIMERAS LEYES EXPEDIDAS POR GÓMEZ FARÍAS
-
EL SENSO DECLARA QUE EXISTEN 1310 ESCUELAS FUNDAMENTALES EN MÉXICO
-
La Secretaría de Instrucción Pública se encargó de organizar y regular el sistema educativo nacional.
-
BASADOS EN EL PENSAMIENTO LIBERAL Y POSITIVISTA EUROPEO, CHOCAN CON LA REALIDAD DE ESE ENTONCES, EL INDICE DE DESERCIÓN ESCOLAR ERA ALGO, EN PARTICULAR EN ZONAS RURALES, LOS INDÍGENAS QUEDAN EXCLUIDO PORQUE NO HABLAN ESPAÑOL, EL 80% DE LA POBLACIÓN ES ANALFABETA.
-
MANUEL GUILLÉ, MANUEL CERVANTES IMAZ, ROBERTO COSS Y VICENTE ALCARAZ, YA QUE GENERARON UNA CORRIENTE DE APOYO A LA ENSEÑANZA OBJETIVA QUE FUE DECISIVA PARA SU IMPLANTACIÓN EN LAS NUEVAS ESCUELAS MEXICANAS.
-
EN UN AMBIENTE CULTURAL POR INICIATIVA DE IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO Y EL MINISTRO DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA, JOAQUIN BARANDA, LOS PEDAGOGOS ENRIQUE REBSAMEN Y ENRIQUE LOESCHER FUNDARON LA ESCUELA NORMAL DE MÉXICO, PRIMERA INSTITUCIÓN QUE EXPIDIÓ TÍTULOS DE PROFESOR DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA.
EN ESTA ÉPOCA, SURGE LA GENERACIÓN DE PEDAGOGOS MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO. MÁS DEL 60% DE LOS MAESTROS NO TIENEN TÍTULO, SIN EMBARGO, MUCHOS SON SIMPATIZANTES DE PORFÍO DÍAZ. -
SE DEFINEN LAS ACCIONES QUE TOMARÍA EL ESTADO PARA ATENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA A NIVEL NACIONAL:
1. DISCUTIR Y LLEVAR A LA PRÁCTICA LAS IDEAS QUE TRANSFORMARON LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO PORFIRIANO.
2. EDUCAR Y FORMAR MORALMENTE A LOS NIÑOS SIN DARLES UNA EDUCACIÓN RELIGIOSA.
3. ANALIZAR LAS DIFERENTES MATERIAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.
4. SURGEN VARIAS COMISIONES.
5. LOS NIÑOS COMO UNA PERSONA CON CUALIDADES Y NECESIDADES,FORMADOS EN VALORES NACIONALISTAS DEL MÉXICO MODERNO. -
SE EMPEZARON A VER LAS MUJERES HABIDAS DE LLEGAR A LAS ESCUELAS ESPECIALES Y TAMBIÉN A SUS TRABAJOS, TUVIERON LIBERTAD ESTUDIANTIL Y LABORAL QUE NO HABÍAN DESARROLLADO EN AÑOS ANTERIORES
-
En nuestro país la educación es obligatoria, desde que se promulgó la Constitución de 1917 el artículo 3° se ha encargado de garantizar el derecho a la educación. Como recordarás, desde la época de la Reforma y no se diga durante la Revolución Mexicana uno de los objetivos principales del Estado mexicano fue crear un proyecto educativo nacional orientado a disminuir las desigualdades sociales, dándoles a todos y todas.
-
La reforma educativa de 1993 buscó modernizar el sistema educativo nacional.
-
El INAH se encargó de la investigación y difusión del patrimonio cultural de México.
-
Para este intervalo de tiempo El Artículo 3º de la Constitución establece que el
sistema educativo debe desarrollar “armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará
en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los
derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia.” -
La reforma educativa de 2013 buscó la profesionalización del magisterio, la evaluación del desempeño docente y la autonomía curricular.
-
El Sistema Nacional de Educación es un conjunto de instituciones y organismos que tienen como objetivo garantizar el derecho a la educación de todos los mexicanos.
-
Se publica el Acuerdo Nacional para la Mejora de la Educación, que sienta las bases para la NEM.
-
Se publica el Acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Aprendizajes en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana.
-
La Secretaría de Instrucción Pública/Educación Pública ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la educación en México.
Ha sido responsable de la organización y regulación del sistema educativo nacional.
Ha impulsado diversas reformas educativas.
Ha creado instituciones educativas y programas educativos.
Ha capacitado a maestros y directivos escolares.
Ha evaluado el desempeño del sistema educativo. -
La NEM continúa implementándose de manera gradual en todos los niveles de educación básica en México.
-
Algunos de los desafíos de la educación en México son la desigualdad educativa, la baja calidad de la educación en algunos sectores y la violencia en las escuelas.