-
Japón abre sus mercados al comercio internacional generando un choque económico que causó, entre otras cosas, el aumento del precio del arroz y el fortalecimiento de las relaciones entre el sector privado y el gobierno. Influenciada por la expedición Perry.
-
El recurso a los conocimientos del resto del mundo.
Se suprimieron los monopolios económicos de los feudos.
Se reconoció la libertad de iniciativa comercial e industrial.
Los derechos señoriales se convierten en impuestos sobre la tierra.
Eliminación de las castas o divisiones sociales (Daimyo, samurái, campesinos y comerciantes)
Los feudos pasan a ser tierras administradas por el gobierno central. La capital se traslada de Kioto a Tokio. -
Deuda Pública extranjera de Japón en millones de yenes
Año 1903 1914 1937
Cantidad 93 M 1.525 M 1.317 M -
Bajo el control japones de de 1910 a 1945
-
Todas estas importaciones (materias primas) ocasionaron graves problemas en la balanza comercial de Japón. Más tarde el surgimiento de la industria pesada conduciría a disminuir el déficit comercial del país
-
Japón participó en la primera guerra mundial como uno de los países aliados. En la Conferencia de París de 1918 obtuvo, como compensación, los territorios en posesión que tenía Alemania, China y las pequeñas islas Marianas y Carolinas del océano pacífico sur-occidental
-
Inversiones en China en 1914 eran de 439 millones de yenes y en 1930 pasaron a ser de 2.274 millones, especialmente en Algodón
-
Formosa y las pescadoras, archipiélagos anexados por el tratado de Versalles. Minas, fábricas y ferrocarriles.
-
En la Conferencia de París de 1918 obtuvo, como compensación, los territorios en posesión que tenía Alemania, China y las pequeñas islas Marianas y Carolinas del océano pacífico suroccidental (Correa Restrepo, 2017). Territorios que, en su mayoría, perdería en la segunda guerra mundial.
-
Ocupación militar por parte del Supreme Command of Allied Powers.• Los Estados Unidos se convirtieron en pocos años en una de las principales fuerzas políticas de Asia Oriental después de la segunda guerra.
-
Para atacar la inflación y estabilizar a la economía japonesa, el gobierno de Estados Unidos envió a Tokio al presidente del Banco de Detroit, J. Dodge, quien llevo a cabo una serie de políticas económicas estabilizadoras.
-
De un lado, el inició de la guerra fría condujo a que Estados Unidos utilizara el potencial industrial de este país con el fin de fortalecer su posición militar frente a la Unión Soviética. Así, el objetivo de Estados Unidos fue que Japón se convirtiera en la gran "despensa industrial" de Asia
-
Boom de las exportaciones de Japón y un mayor déficit comercial de Estados Unidos con Japón. En particular, se buscaba un proceso de apreciación de la moneda japonesa frente al dólar. No obstante, para principios de la década 1970 la economía japonesa era ya una gran economía comparable a las de Estados Unidos y a la futura Unión Europea. Es decir, había surgido el milagro económico japonés