-
Edad de Bronce: fue importante pues se comerciaban los materiales (estaño y cobre) y poder fabricar armas para la guerra.
Los escribas eran los únicos que conocían la escritura y sistemas de cálculo; administraban el Estado.
La mujer era educada para las labores del hogar y a su vez, educaba a las pequeñas en actividades como lavar, hilar, tejer, formar a los niños. La educación era con modelos simples de siglos pasados. Los padres enseñaban a cultivar la tierra, ordeñar, pastorear, etc. -
Invención de la escritura alfabética, un instrumento cultural elemental, democratizando el aprendizaje de la lectura y escritura.
-
Introdujo un cambio en el campo de la cultura y la educación. Era utilizado para elaborar armas y armaduras para la guerra, además de herramientas para la agricultura.
-
Autonomía de pequeñas comunidades; mejoró el aspecto económico-productivo; favoreció la caza; incrementó el trueque, etc.
Favoreció el desarrollo social de los griegos; lucha contra el analfabetismo. Escritura alfabética; alfabeto fonético.
Nace la Polis griega. Bases de la ética aristocrática. Concepto de la areté, la kalokagathía y la sophrosyne. El orgullo de clase se hace presente. -
Cuando nace la ciudad, se abandona el pastoreo y se emigra hacia las incipientes ciudades cambiando su oficio a otro mercantil o artesanal.
-
Teoremas de la geometría euclidea. El agua es el principio de la naturaleza: “El arché es el agua". Previsión de los eclipses
-
La mercancía por excelencia que tenía mayores posibilidades de intercambio.
-
Ápeiron. Idea de la "evolución de la naturaleza que se da sustancialmente por oposición de elementos". Fue el primero en esbozar un mapa. fue precursor de la ciencia moderna.
-
Los signos de raza y clase se valoran como virtudes. Se sientan las bases de la ética aristocrática: la areté, la kalokagathía y la sophrosyne.
-
Principales filósofos presocráticos y las ideas que cambiaron la cultura, la educación y la sociedad. Pensamiento sobre el origen de la vida; aportaciones al modelo educativo y a la ciencia y la pedagogía.Algunas de ellas prevalecen en la actualidad, dado su valor pedagógico, educativo o científico.
Heráclito, Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras, entre otros. -
Dejó de ser militar; la tradición aristocrática se democratiza; aparece la escuela; educación física como enseñanza; educación musical; educación por medio de la poesía; educación literaria; Kalokagathias.
-
Su nuevo modelo pedagógico es la formación de las virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento.
-
Fundador de la escuela pitagórica. Enseñanza por tradición oral. Para este filósofo, la verdad es jerarquía. Privilegiaba el trabajo intelectual e instrumentalizaba el trabajo manual.
-
Considera el fuego como sustancia fundamental ya que el fuego es un flujo contínuo. "Todo fluye"
-
"El uso de las manos hace al hombre el más inteligente del mundo viviente: en el plano de la vida visible el hombre podría ser la mente que mueve y desarrolla"
-
Toda la naturaleza y el cuerpo humano nacen de cuatro raíces (el agua, el aire, el fuego,la tierra) entrelazados continuamente en todos los seres vivientes.
-
Los médicos hipocráticos desarrollaron la observación natural y del pensamiento inductivo. Fueron los primero en esbozar la teoría del aprendizaje que sostiene el justo equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual
-
Toda la naturaleza está conformada por pequeñísimas y no divisibles partes diferentes en formas y tamaños solamente, es decir, en cantidad y no en calidad.
-
Las paradojas de Zenón plantean el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrirá el camino a la teoría del cálculo infinitesimal.
-
La formación del hombre tiene como meta el desarrollo de la razón, la educación del intelecto.
-
Teoría sobre la estructura de la materia. El arché es el aire, por ser una sustancia más sutil, más fina, sujeta a condensación y rarefacción.