-
El bronce era utilizado para la creación de instrumentos utilizados para el trabajo agrícola y armas para atacar o defenderse proporcionadas por los reyes debido a su precio costoso, además la administración del Estado se confiaba a los escribas.
-
Predominan actividades como la agricultura y el pastoreo, las cuales eran enseñadas por el jefe de familia a los varones mientras que a las mujeres eran excluidas de estás actividades tratadas como la reina de la casa.
-
Las actividades educativas para los varones consistían en aprender a cultivar los campos, ordeñar y pastorear, atender las cosechas, cazar y ejercitarse para la defensa con las armas, enseñadas por el padre. Y para las mujeres en lavar, hilar, tejer, etc., enseñadas por la madre.
-
Los utensilios de hierro baratos redujeron la dependencia de los pequeños productores de los monopolios del Estado, la eficiencia de la industria aumentó, se mejoraron los objetos de alfarería y vehículos y se redujo su precio.
-
La escritura nació cuando la organización social adquirió cierta complejidad, los que tenían oficios como herrero, ollero y campesino eran menos apreciados que el escriba quien se volvió un elemento integrante y fundamental de la administración.
-
El escriba era considerado como sabio y casi omnipotente, servía a los reyes y tiranos, enseñando su arte y las reglas de comportamiento social por medio de la transmisión oral.
-
Intentando reactivar el comercio se inicia el uso de la moneda que permitía las operaciones de compra y venta, y por motivos de necesidad práctica se inicia la invención de un instrumento cultural fundamental como la escritura alfabética, abandonando el sistema ideogramático de origen egipcio (los jeroglíficos). Favoreciendo los trueques de todo tipo: comerciales y sociales, entre los hombres.
-
La educación era considerada como un proceso de afinación de dotes innatas, por ello, era únicamente para los vástagos de la aristocracia quienes eran considerados como los únicos que gozaban de estos dotes.
-
Se inicia el cambio de una cultura de guerreros a una cultura de escribas, los atenienses fueron los primeros en abandonar la antigua costumbre de andar armados y en adoptar un género de vida menos rudo y más civilizado.
-
El elemento militar no ha desaparecido por completo, sin embargo la preparación militar juega un papel secundario, Atenas se exige a los jóvenes ciudadanos prestar al menos dos años de servicio desde los 18 hasta los 20 años de edad.
-
La educación se dirige más a la vida nobiliaria, y no a la vida real del ateniense medio, el cual se gana humildemente la vida como campesino, artesano o comerciante.
Destaca la práctica de los deportes elegantes. -
Se comienza a extender el gusto por la vida deportiva de modo que todos los atenienses frecuentaban el gimnasio.
-
Inicia la creación y el desarrollo de la escuela, la educación particular no desaparecería de golpe, pero una vez creada, la educación colectiva se convirtió en la más difundida.
-
La educación física ocupa un lugar privilegiado en la enseñanza arcaica, mediante la velocidad, lanzamiento de disco y de jabalina, salto de longitud, lucha y boxeo, arte complejo y delicado, impartidas por un entrenador competente.
-
Su cultura y su educación eran más artísticas que científicas, y su arte era musical antes que literario o plástico, además el joven que aspira a ocupar honorablemente su lugar en los banquetes y ser un hombre culto debía aprender un cierto repertorio de poesías líricas.
-
El uso de la escritura se fue introduciendo y extendiendo poco a poco volviéndose tan común en la vida cotidiana, en la época clásica la escuela donde se aprende a leer, escribir y contar ha entrado ya a formar parte de las costumbres.