PROCESOS HISTÓRICOS EDUCATIVOS

  • Educación Tradicionalista
    1500 BCE

    Educación Tradicionalista

  • Period: 1500 BCE to 550 BCE

    EDAD DE HIERRO

    Se configura como el último período de la Prehistoria a partir del Sistema de las Tres Edades (piedra, bronce y hierro).
  • Hierro
    1200 BCE

    Hierro

    Así como en las Edades de Cobre y de Bronce, el rasgo característico de la Edad de Hierro es el descubrimiento, manejo y popularización del hierro como el mejor material para fabricar herramientas, armas, armaduras y utensilios, desplazando a los demás metales, aunque aún no se sepa exactamente de qué manera. Fuente: https://concepto.de/edad-del-hierro/#ixzz7Sidxs5XK
  • GUERRA DE TROYA
    1184 BCE

    GUERRA DE TROYA

  • CIVILIZACIÓN GRIEGA
    1100 BCE

    CIVILIZACIÓN GRIEGA

  • 801 BCE

    LA EDUCACIÓN

    En Atenas la educación era privada y controlada por el Estado, se respetaba la obligación cívica y moral de los padres a educar a sus hijos.
  • ATENAS
    800 BCE

    ATENAS

    A partir del Siglo VII a.c. Atenas se fue transformando en una sociedad urbana y democrática. Como consecuencia de su educación y su rica vida cultural y demócrática, Atenas superaba todos los pueblos vecinos.
  • LOS SOFISTAS Y FILÓSOFOS
    800 BCE

    LOS SOFISTAS Y FILÓSOFOS

    Eran maestros de enseñanza superior, la cual surge con ellos, sus clases eran de diversos temas orientadas a la formación del orador.
  • LA FILOSOFIA
    800 BCE

    LA FILOSOFIA

    La filosofía surge en la Antigua Grecia como resultado de la duda y la contemplación, además surge como un servicio para el hombre y para enseñar a saber vivir
  • HOMERO
    800 BCE

    HOMERO

    Cultivo un mundo ideal de la educación, para él era mas bien caballeresco
  • TALES DE MILETO
    630 BCE

    TALES DE MILETO

    Contempló al mundo con el ojo separado de la razón y dijo que el principio de la naturaleza es el agua
  • INVENCIÓN DEL DINERO
    620 BCE

    INVENCIÓN DEL DINERO

  • ANAXÍMENES
    615 BCE

    ANAXÍMENES

    El arché de la vida es el aire que es una sustancia sutil, fina que está sujeta a condensación y rarefacción
  • ANAXIMANDRO
    610 BCE

    ANAXIMANDRO

    El origen de la vida de basa en un elemento idefinible e indivisible (ápeirón) que compenetra todos los mundos del universo
  • PITÁGORAS
    569 BCE

    PITÁGORAS

    Heredó la idea de la inmortalidad y de la metempsicosis: no solo sobrevive el alma en el cuerpo sino que puede ser destinada a pasar sucesivamente del cuerpo al de un animal y viceversa
  • HERÁCLITO
    540 BCE

    HERÁCLITO

    El origen de la vida es el fuego, se le atribuye el dicho de panta réi: todo fluye, todo está en cambio continuamente
  • PARMÉNIDES
    530 BCE

    PARMÉNIDES

    Da cuenta que el ser humano se asemeja con el UNO, su ente, a una esfera que todo lo que abarca y su conformación no distingue una parte de la otra, pero sigue siendo uniforme
  • ZENON
    500 BCE

    ZENON

    Aportó que "todo es uno" y que ese cambio o no- ser son imposibles-, afirmaba que todo está en reposo o todo está en movimiento cuando ocupa un espacio igual a sí mismo, mientras el objeto que se mueve está en un instante, el tiempo esta compuesto de 'ahora' indivisibles como lo está ninguna otra magnitud.
  • ANAXÁGORAS
    500 BCE

    ANAXÁGORAS

    Dijo que todo está compuesto por semillas, los cambios se producen por un torbellino que mezcla las semillas, especuló que en el mundo físico todo contiene una porción de todo lo demás y presentí la teoría de la mente que actúa como principio iniciador y gobernante del cosmos
  • EDUCACIÓN EN ATENAS
    479 BCE

    EDUCACIÓN EN ATENAS

    Hasta los seis años, la educación se desarrolla en el seno familiar con juegos, esta educación es una formación completa del hombre a partir de la educació fisica y la musical por igual.
  • JENÓFANES
    475 BCE

    JENÓFANES

    Insistió que todo fue creado por un dios único, critica la representación antropomórfica de la divinidad y la proyección sobre ella de todas las debilidades humanas
  • SÓCRATES
    469 BCE

    SÓCRATES

    Fue el ícono del inicio de los filósofos, fue maestro de Platón y el primer educador. Utilizó la Mayeútica: preguntas disparadoras para expresar el saber.
  • HIPÓCRATES
    460 BCE

    HIPÓCRATES

    Decía que las enfermedades no son castigos de los dioses, sino la consecuencia de factores ambientales, la alimentación y los hábitos o estilos de vida
  • DEMÓCRITO
    460 BCE

    DEMÓCRITO

    Dio cuenta de que la naturaleza está compuesta de partes pequeñísimas y no divisibles, aportó el término de átomo que quiere decir indivisible, que es diferente en forma y tamaño, en cuanto a la cantidad y no calidad
  • EDUCACIÓN ESPARTANA
    431 BCE

    EDUCACIÓN ESPARTANA

    Al nacer se observa al bebé. Se sacrifica en caso de no ser robusto, esta educación quedó como modelo de severidad y dureza pero al mismo tiepo que militar, también era deportiva y musical.
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Propuso que la educación es autoactividad y no debe dividirse según las clases sociales, de esta forma crea la academia.
  • EMPÉDOCLES
    424 BCE

    EMPÉDOCLES

    Dijo que toda la naturaleza y cuerpo humano nace de cuatro raíces: agua, tierra, aire y fuego, estas cuatro sustancias son movidas por dos fuerzas-la amistad y la discordia-, para Empédocles, el amor y el odio eran dos fuerzas cósmicas que proporcionan un cambio simultaneo entre las mismas
  • ARISTOTELES
    384 BCE

    ARISTOTELES

    Propuso que la educación debe ser integral y debe ser gradual y progresiva