-
Se caracterizó por presencia de mercaderes del estaño y del cobre, metales indispensables para fundir el bronce.
-
Debido a las crisis que atravesó la sociedad como medida se trata de reactivar el uso de la moneda que permite la operación de compra-venta sin recurrir al trueque. Aunque se necesitan a mayor número de profesionales que no prescindan de la comprensión de la escritura y matemáticas.
-
Se les confiaba la administración del estado, quienes eran únicos para poder manejar la escritura y los sistemas de cálculo, además eran los ministros del poder absoluto.
-
La familia dependía en todo de la autoridad del padre o jefe de familia. Se debía manejar prioritariamente a la casa, se les confiaban tareas del gobierno de la casa, hilado y tejido, y la crianza de los pequeños.
-
Eran instruidos por sus propios padres en actividades como cultivar los campos, ordeñar y pastorear, atender las cosechas, cazar y ejercitarse con las armas.
-
Era el deber ser, que se deriva de que cada miembro en la sociedad debía ocupar un puesto para el desarrollo colectivo.
-
Hay cambios sociales y culturales. Los artesanos y la manufactura dan paso a la industria, hay cambios en los asentamientos de la población, se descontinua la lucha contra el analfabetismo.
-
Un elemento más común para los hombres pero lleva consigo una labor con mayor detalle y costosa.
-
Además que los campesinos podían convertirse en un empresario libre al poseer su propia herramienta sin tener la dependencia de alguna autoridad.
-
-
-
-
Incrementa la actividad para los agricultores, artesanos y comerciantes, a su vez que favorece a la vida de las pequeñas comunidades autónomas que ayuda a que haya trueques entre los hombres.
-
Se logra desarrollar a los diferentes modos de absorción de las formas de sentir, pensar y actuar en el ambiente de la vida, de este modo se aprendían también las reglas de comportamiento válidas en las diferentes situaciones sociales.
-
Aunque no era objeto de enseñanza para la comunidad, ni aunque fueran de familia de los reyes o de ricos, ya que debía parecer un lujo.
-
Se entiende como al sistema de signos por los que leemos o escribimos tal cosa, además de ser un medio para el gobierno o comercio.
-
Es la continuación de tráficos marítimos que llevó a los griegos a alcanzar grupos compatriotas prófugos de las invasiones dóricas. Permitió entrar en contacto con culturas diversas y elaborar los primeros pensamientos occidentales.
-
Herodoto dice que son menos apreciados quienes aprenden un oficio que el resto de los ciudadanos. El campesino bajo en la escala social pero el escriba se volvió un integrante para la administración.
-
Se logro esto por los objetos de hierro baratos que redujeron la dependencia de los grandes monopolios. El eficaz resultado de la industria contribuye a el bajo costo de los transportes y la mejora en la alfarería.
-
Individuo que gozaba ser considerado un sabio y casi omnipotente en la esfera político-económica, fueron solicitados y temidos por un largo tiempo.
-
El desarrollo de los pueblos griegos se deben a el común uso de los instrumentos de hierro y las armas que hicieron posible la técnica de fusión del hierro.
-
Aunque lejos de los trabajos que se presentan después con ayuda de los hornos, se mejora gradualmente los resultados.
-
Aquellos emprendedores mercaderes elaboran una especie de alfabeto, es decir, un código fonético en el cual hay determinados significados para cada sonido. Con este nuevo sistema era más fácil aprender a leer, escribir y hacer cuentas lo que les permitió independizarse los grandes señores.
-
-
-
Se determina en relación con el uso que ellos mismos permiten, por tanto un producto es elevado en costo si éste se considera esencial. En los trueques se pierde este valor.
-
Quienes eran superiores a sus rivales ya que utilizaban armas de hierro y no de bronce.
-
Una vez superado los periodos de crisis, las influencias de otras culturas impulsan la continuación para el mejoramiento del nivel de producción científica y filosófica.
-
Sería un proceso de afinación de dotes innatas, solo era posible para los vástagos de la aristocracia que las traían en la sangre y no tendría ninguna función válida para lo que hoy llamamos movilidad social.
-
Con los movimientos migratorios hacia el Egeo o hacia las costas de la Italia meridional y de Silicia habían sido provocados por la crisis de civilización micénica y de la edad de bronce, que cede el paso a la edad de hierro.
-
Se deben mencionar a Atenas y Esparta, más tarde aparecen Atica y el Peloponeso lugar en donde se concretó el desarrollo intelectual y político.