-
Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5000 años, en cambio los alfabetos fonéticos más antiguos tienen alrededor de 3500 años. Las primeras obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del texto.
-
Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la redacción de obras compuestas por varios folios largos que podían guardarse juntos y leerse consecutivamente.
-
Por otra parte, si bien textos que datan del siglo V a. C. atestiguan que en Grecia se practicaba la lectura en silencio, probablemente fuese una práctica excepcional durante siglos. La lectura en voz alta era casi sistemática. Alrededor del siglo X las palabras se escribían una tras otra, sin espacios en blanco ni puntuación.
-
Hoy en día la lectura es el principal medio por el cual la gente recibe información (aun a través de una pantalla).
-
Leer es una actividad que permite descubrir nuevos mundos, nuevas ideas, nuevas propuestas pero también es una actividad que nos permite re-descubrir lo que sabemos, lo que nos inquieta, lo que nos gusta.
-
El proceso lector inicia desde que el niño nace, pero al llegar al colegio cambian las reglas de juego y, por lo general, el niño debe enfrentarse a situaciones y/o actividades que en su mayoría son ejercicios mecánicos, extensas planas o lecturas impuestas.
-
La lectura y la escritura tienen una función social y cultural, donde se debe dar al niño la importancia que tiene como ser único, y relacionarlo con su entorno inmediato donde se involucran aspectos relevantes e importantes de su vida. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html
-
La práctica habitual de la lectura supone desarrollar la comprensión lectora, fundamental para acceder a cualquier área del conocimiento, la lectura y la comprensión son dos aspectos independientes: cuánto más se lee, más aumenta la capacidad de entender, de ahí la importancia de realizar acompañamiento en el proceso, desarrollando actividades interactivas con los estudiantes en el aula.
Smith, Frank (1983) [1971]. -
En la acción docente interdisciplinar y transversal se requiere de materiales didácticos adecuados y pertinentes, esto, ha impulsado la elaboración de propuestas para responder a las necesidades, previo diagnóstico.
Smith, Frank (1983) [1971]. -
La comprensión de lectura es un proceso dinámico e interactivo de construcción de significados a partir de combinar el conocimiento del lector con la información del texto, contextualizada por la situación de lectura
(IRA, 1996:2). La lectura es un proceso de coordinación de informaciones de diversa procedencia, particularmente desde el lector y el texto, cuyo objetivo final es la obtención de significados.
Emilia Ferreiro at al. (1982:14) -
Hoy las TIC proporcionan una serie de herramientas lúdicas a través de repositorios y RED que permiten hacer del proceso de lectura una actividad agradable y significativa que llama la atención de los estudiantes, por lo tanto lo disfrutan al tiempo que los impulsa a adquirir pasión por la lectura.
-