10698409 772215966174959 1509790155986648557 n

El Movimiento de Estudios Ciencia- Tecnología- Sociedad: su origen y tradiciones fundamentales

  • Ciencia a la Cultura
    1990 BCE

    Ciencia a la Cultura

    Las expectativas de mejoramiento de la situación social con las reformas para fortalecer el mercado en la década de los 90 han quedado insatisfechas
  • Años 70 y 80 Contra el determinismo
    1980 BCE

    Años 70 y 80 Contra el determinismo

    Emergieron varios campos afines para explorar determinadas implicaciones de la ciencia y la tecnología.
    Estudios de bioética y ética de la ciencia médicas y consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente.
  • La ciencia en acción
    1970 BCE

    La ciencia en acción

    En los años 70 y 80, contra el determinismo, la ciencia en acción. Aquí se integra en diferentes campos incluyendo las consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente.
  • Reacción Total
    1968 BCE

    Reacción Total

    1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social que han consolidado lo que se da en llamar una reacción total y decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impactos negativos en la sociedad.
  • Nueva Vision
    1968 BCE

    Nueva Vision

    Como fruto de todas esas reacciones ya hoy el Movimiento Internacional de Estudios CTS está consolidando las bases de lo que se denomina nueva visión social de la actividad tecnocientífica, interpretación que intenta superar la imagen tradicional.
  • Surgimiento de Movimiento.
    1960 BCE

    Surgimiento de Movimiento.

    Surgimiento del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el cual emerge en el contexto histórico de las llamadas reacciones académica, administrativa y social en oposición a la imagen o concepción heredada de la ciencia y la tecnología. 1960 a finales de este año se define con claridad el surgimiento del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el cual emerge en el contexto histórico de las llamadas reacciones académica.
  • Thomas Khun
    1960 BCE

    Thomas Khun

    La obra de Kuhn es recibida en los 60 como el esperado modelo alternativo. Se trata de un modelo que, sin producir "kuhnianos" declarados, precipita el abandono generalizado del modelo positivista... El desmoronamiento del empirismo lógico concluirá finalmente con la crítica del propio Hempel, en 1969, y la muerte de Carnap en 1970.
  • Proceso de Cuestionamiento
    1955 BCE

    Proceso de Cuestionamiento

    En este período se inicia el proceso vigoroso de cuestionamiento de la ciencia y la tecnología y sus consecuencias sociales. Estados Unidos y la Unión Soviética desatan la denominada Guerra Fría, el genocidio yanqui en Corea y Vietnam, las manipulaciones irresponsables de los insecticidas, fertilizantes, etc. generaron una gran preocupación en el mundo académico y en la sociedad, por ello se le denomina período de alerta.
  • Jacques Ellul
    1954 BCE

    Jacques Ellul

    “la autonomía de la tecnología y su amenazador determinismo”. Estos trabajos fueron muy importantes para la época.
  • Proceso Social
    1940 BCE

    Proceso Social

    En este periodo se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social. Se crea con la finalidad de restaurar los daños de la guerra. Con el propósito consolidar un optimismo.