-
-
-
La formulación del presupuesto ejecutivo esta a cargo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Durante la formulación del presupuesto sólo se establecen topes anuales para el presupuesto general de cada secretaría y, también para las categorías de gasto más importante a nivel agregado en cada una de estas. -
El ejecutivo presenta al Congreso las proyecciones macroeconómicas del siguiente ejercicio fiscal.
-
Las secretarías redactan sus propuestas de presupuesto, presentan sus proyectos multianuales de inversión a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual se encarga de establecer el tope agregado para el presupuesto y hace circular el manual para programar y presupuestar. La circular define el formato preciso y la metodología a utilizar al elaborar el borrador del presupuesto.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunica los topes presupuestarios definitivos a las Secretarías
-
Las secretarías presentan sus presupuestos de manera electrónica a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público integra la propuesta de presupuesto.
-
El ejecutivo presenta al Congreso el proyecto de presupuesto de gasto y de Ley de Ingresos.
-
Luego de la entrega formal del proyecto ejecutivo del presupuesto, se recibe el presupuesto de ingresos, para discutirse y votarse en la comisión de hacienda de la Cámara de Diputados antes del voto del pleno.
-
El Senado sigue el mismo procedimiento del voto en comisiones seguido por un voto plenario para aprobar la Ley de Ingresos.
-
La Cámara de Diputados aprueba el presupuesto de egresos
-
-
El presupuesto se alimenta a un sistema llamado Sistema Integral de Administración Financiera Federal, en donde cada secretaría de Estado nombra personal para que acceda al sistema y opere el presupuesto. El ingreso y los gastos se programan mensualmente y el presupuesto se hace disponible por medio del sistema y de acuerdo con el calendario autorizado.
Las secretarías acceden a segmentos de su presupuesto cada mes.