-
Tratado firmado entre México y Estados Unidos el establece la división de frontera de ambos países. Esta delimitación incluía California, Arizona, Nuevo México, Nevada y Texas por 1.8 millones de dólares.
-
La construcción del ferrocarril de 1845 amplio los ranchos de california, incremento de la producción de frutas surgiendo la necesidad de mano de obra mexicana y con una política abierta no había restricciones.
-
Por 10 millones dólares se vende a Estados Unidos, ciertas partes de colorado, Wyoming, Utah, parte sur de California y Nuevo México el cual aseguraría el ferrocarril que va a destino a California
-
Estados unidos restringe a la economía China, sustituyendo a la mano de obra China, por mano de obra mexicana.
-
Contrato que buscaba prevenir que la mano de obra extranjera reemplazara a los trabajadores anglosajones; esto regiría hasta décadas del siglo XX.
-
En la época porfiriana la moneda mexicana cambiaria, la plata, patrón monetario mexicano hasta 1905 que se desprecio hasta 1892, que ocasionó desajustes e inflación importante.
-
Dio relevancia a la frontera al convertir a las comunidades estadounidenses en lugares de refugio político, puntos de encuentro y desembarque de soldados, armas y material bélico.
-
Se confieren poderes para la adquisición de tierras para cultivar a los que regresaran, estableciendo con ello una política de extradición que concibe la emigración de mexicanos a Estados Unidos como un problema nacional.
-
Con la llegada de la primera guerra mundial, Estados Unidos necesitara mucha mas mano de obra y esta migración será mucho más acepta y controlada.
-
Estados Unidos aprueba esta ley exigía a los inmigrantes saber leer y escribir y pagar una cuota por entrada y
expedición de visa.
Hace una excepción de la ley en el caso de los trabajadores agrícolas, la entrada o expulsión de acuerdo a las necesidades de la economía norteamericana. -
Carranza expide un modelo de contrato que contenía las garantías que otorga el artículo 123 constitucional, exigiendo entre otras obligaciones a los rancheros
norteamericanos el traslado de la familia junto con el trabajador contratado. -
Estados Unidos tendrá una crisis económica tendrá sus efectos sobre los inmigrantes extranjeros, principalmente mexicanos, que masivamente fueron deportados entre 1920 y 1922.
-
Álvaro Obregón crea la política de protección de mexicanos en el extranjero y distribuye fondos para el auxilio de los migrantes.
-
Estados Unidos crea la patrulla fronteriza con la cual defiende la frontera hacia personas no autorizadas y la utilización de medidas coercitivas. 450 oficiales controlaban la frontera con México y Canadá.
-
En 1941 Estados Unidos entra a la Segunda Guerra Mundial, lo que crea nuevamente una carencia de mano de obra en la agricultura.
Los cultivadores del campo recurrieron al Congreso y al Presidente en busca de ayuda. Se instrumentó el primer Programa Bracero, instaurando la participación de los mexicanos en el sector agrícola estadounidense. Con el propósito de cubrir la falta de mano de obra en Estados Unidos, provocada esencialmente por su intervención en la segunda guerra mundial. -
1965 comienza la era de la inmigración indocumentada, los migrantes seguirán cubriendo la demanda laboral existente.
Además se da inicio la aprobación de un nuevo sistema de otorgamiento de visas que establecía un orden de prioridades según la procedencia de los migrantes. -
Se da la migración actual, siendo esta en su mayoría ilegal, en los ochentas la migración más que por necesidad económica se trata de reunificación familiar y por el deseo de ir a trabajar al “norte".