-
Después de casi 20 años de enfrentamiento armado, se hizo un primer intento por parte del gobierno militar del General Efraín José Ríos Montt de encontrar una resolución a las negociaciones de paz. Pero esto fue rechazado por la guerrilla, el ambiente era tenso entre los negociantes.
-
se hizo un esfuerzo internacional por parte de un grupo de países conocidos como Grupo de Contadora. Ellos ayudaron a buscar la paz y reconciliación de toda Centroamérica.
-
Fue establecido el "Proceso de Esquipulas", promovido por el Presidente Vinicio Cerezo de Guatemala, en el proceso los jefes de estado de Centroamérica acordaron una cooperación económica y una estructura básica para la resolución pacífica de los conflictos.
-
Asistieron cinco presidentes de Centroamérica, la reunión sirvió de base para consolidar la decisión política de los gobernantes, donde "se propuso la creación del Parlamento Centroamericano para reforzar la participación democrática y pluralista en el proceso"
-
Los entonces presidentes de los países centroamericanos se reunieron en la capital de la fe de Centroamérica: Esquipulas, Chiquimula, Guatemala, para sentar las bases que permitieran emprender el camino hacia la paz en la región, tras décadas de conflicto armado interno
-
El presidente Serrano dio a conocer su "Iniciativa para la paz total de la nación", en la cual se pedía discutir inmediatamente el fin de la lucha armada y la desmovilización de los insurgentes, así como su incorporación a la vida civil, el inicio de programas para lograr mayor equidad económica y social y para profundizar el proceso democrático.
-
Se reunieron los representantes gubernamentales y la URNG en la ciudad de México. Donde se da inicio a la llamada fase de negociación directa. En esta fase estuvieron presentes los buenos oficios y la mediación.
-
Durante la reunión de Ciudad de México se logró firmar el "Acuerdo del procedimiento para la búsqueda de la paz por medios políticos".
-
Reconoce que la nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe, y que los pueblos indígenas incluyen a los pueblos Maya, Garífuna y Xinca constituyen más del 75% de la población.
-
La firma de los Acuerdos de Paz se realizó el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura.