-
Francia invadió España, las noticias llegan rápidamente a américa, pronto se empezó a discutir quien debía gobernar los reinos americanos, en Nueva España se hizo una audiencia en la cual los peninsulares dieron la opinión de tener prudencia y esperar, no hacer ningún cambio en el gobierno de Nueva España.
-
Cuando Francia invade España, rápidamente se expandió el rumor hasta América, se encontraba la audiencia de Mexico, casi todos ellos peninsulares recomendaban prudencia.
-
El hacendado Español Gabriel del Yermo hizo un golpe de estado al ayuntamiento capturando a el virrey Iturrigaray a los criollos Francisco Primo de Verdad.
-
El hacendado Gabriel de Yermo, Golpe de estado contra el ayuntamiento secuestrando a el virrey Iturrigaray y a los crioolos Francisco de Primo, Juan Azcarate.
-
El general José María García y José Mariano Michelena organizaron una conspiración en Valladolid, que fue descubierta y sofocada de inmediato.
-
Un grupo de hombres quienes fueron alguna ves estudiantes de Miguel Hidalgo, se reunieron para levantarse en armas el 22 de diciembre, contaban con algunos soldados e indígenas.
-
Ignacio Allende, Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo fraguaron la conspiración de Queretaro, En ella se propuso crear una junta de abogados, regidores y eclesiásticos criollos, con el propósito de que asumiera el poder mientras Fernando VII regresaba al trono como soberano legitimo de la monarquía Española.Planeaban levantarse en armas en diciembre.
-
Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jimenez fueron aprisionados en Chihuahua. Sel les formulo un juicio político y tras encontrarlos culpables los fusilaron.
-
Nueva España estaba dividida en dos causas, la de los insurgentes que luchaban por la independencia, y la de los realistas que defendían la soberanía del rey en América.
-
El movimiento se nutrió con nuevas ideas sociales propias del pensamiento liberal.
-
Las cortes promulgaron la constitución de Cádiz, este documento incorporó ideas de la ilustración y la revolución francesa, y sentó principios para hacer de la monarquía hispánica una monarquía liberal y constitucional.
-
En el Congreso, Morelos expuso frente a los diputados su famoso documento el Sentimiento de la nación. E él expresaba el ideario social que había adquirido la lucha armada.
-
La primera Constitución Mexicana abolió la esclavitud y estableció la división de poderes. Pese a ser una constitución liberal, reconoció al catolicismo como religión oficial de la nación independiente.
-
José Bonaparte abdicó al trono español y Fernando VII regresó como monarca legítimo. A pesar de sus promesas, no reconoció la Constitución de Cadiz, y persiguió a los liberales, quienes a partir de su momento organizaron un movimiento de clandestino para limitar su poder absoluto.
-
El movimiento insurgente estaba en su punto de auge, con la muerte de Hidalgo el que paso a ser la cabeza y líder de este movimiento fue José María Morelos.
-
Triunfaron y lograron que el monarca afirmara la Constitución Liberal, lo que atemorizó a los realistas novo-hispanos, que prefirieron pactar con los insurgentes.
-
La guerra de independencia entre 1817 hasta 1821 esta en su auge, se vivió como una guerra de guerrillas.
-
Pese así que México conseguía su independencia, todavía transcurrieron varios años para que España lo aceptara. No fue sino hasta 1835 cuando la monarquía reconoció este hecho de manera oficial.
-
1821-1823 Agustín de Iturbide 1823-1824 Pedro Celestino Negrete 1824-1829 Guadalupe Victoria 1829 Vicente Guerrero 1829 José María Bocanegra 1829 Pedro Vélez 1830-1832 Anastasio Bustamante 1832 Melchor Múzquiz 1832-1833 Manuel Gómez Pedraza 1833 Valentín Gómez Farías 1833-1835 Antonio López de Santa Anna 1835-1836 Miguel Barragán
-
online, A.
online, A. (2017). Lista de Presidentes de Mexico. Alumnosonline.com. Retrieved 15 December 2017, from http://alumnosonline.com/mexico/presid