Conquista

Proceso de la Conquista Española

  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Justo en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y de América cambió de manera irreversible. Así descubrió Cristóbal Colón el posteriormente llamado "Nuevo Mundo".
  • Encuentro entre Hernán Cortes y Malintzin
    1519

    Encuentro entre Hernán Cortes y Malintzin

    Malintzi es entregada a Hernán Cortes como un intercambio de los mayas hacia los españoles
  • Encuentro entre Hernán Cortes y Jerónimo de Aguilar
    1519

    Encuentro entre Hernán Cortes y Jerónimo de Aguilar

    Jerónimo de Aguilar fue un clérigo español. Algunas fuentes lo citan como subdiácono y otras como fraile. Llegó a América con Juan de Valdivia; fue hecho prisionero por los mayas del Yucatán entre 1511 y 1519, año en que fue rescatado por Hernán Cortés, a quien sirvió de intérprete en la lengua maya y con el que participó en la conquista de México.
  • Hernán Cortés funda el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz
    Apr 22, 1519

    Hernán Cortés funda el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz

    El 22 de abril de 1519 desembarcó una expedición al mando de Hernán Cortés en Chalchiucueyetl-cuecan,un islote frente a San Juan de Ulúa, territorio ubicado actualmente en el estado de Veracruz.
    A ese lugar se le nombró la Villa Rica de la Vera Cruz: Villa como las de España, Rica por las manifestaciones de riqueza que Moctezuma hizo en el puerto a los recién llegados.
  • Enfrentamiento entre las fuerzas de Hernán Cortés y los tlaxcaltecas
    Sep 2, 1519

    Enfrentamiento entre las fuerzas de Hernán Cortés y los tlaxcaltecas

    Los hispanos los enfrentan en Tecóac, tema del que ya hablamos en otro documento de Noticonquista, es decir que de entrada Cortés y sus aliados indígenas tuvieron un primer conflicto con el señorío de Tlaxcala, indirectamente el día 2 de septiembre del año 1519.
  • Matanza de Cholula
    Oct 18, 1519

    Matanza de Cholula

    La matanza de Cholula fue un ataque realizado por las fuerzas militares del conquistador español Hernán Cortés en su trayectoria a la ciudad de México-Tenochtitlan en 1519. De acuerdo con los cronistas y con el propio Hernán Cortés, se trató de una acción preventiva y en represalia a la sospecha de una emboscada dentro de la ciudad de Cholula donde habían sido recibidos. El resultado fue la muerte de 5000 o 6000 cholultecas, en su mayoría civiles desarmados en un período no mayor a seis horas
  • Primer encuentro entre Hernán Cortes y Moctezuma
    Nov 8, 1519

    Primer encuentro entre Hernán Cortes y Moctezuma

    Uno de los momentos cumbres de la conquista fue sin duda el encuentro de Cortés con Motecuhzoma, el 8 de noviembre de 1519, y la justa dialógica que entablaron, último combate del tlahtoani mexica frente al avance inexorable de los invasores cuyos términos transitaron del castellano al náhuatl y del náhuatl al castellano en boca de Malintzin
  • Matanza del Templo Mayor
    May 20, 1520

    Matanza del Templo Mayor

    Este día 20 de mayo de 1520, los mexica inician las ceremonias de su fiesta de Tozcatl o renacimiento de Tezcatlipoca, en el Templo Mayor de la Gran Tenochtitlan.
    Con la mitad de sus hombres, -la otra mitad la deja cuidando a Moteczuma que sigue preso,- se dirige al teocalli y cubre la puertas Coatepantli. Mientras, los mexica siguen bailando y cantando; de pronto, los españoles se lanzan sobre ellos espada en mano; hombres, mujeres y niños, nadie escapa de sus filos mortales.
  • Enfrentamiento entre Hernán Cortés y Pánfilo de Narváez
    May 29, 1520

    Enfrentamiento entre Hernán Cortés y Pánfilo de Narváez

    29 de mayo de 1519, en Huitzilápan, cerca de Zempoala, antes del amanecer, Cortés sin hacer ruido se dispone para el ataque y hace marchar a su ejército que penetra en el campo enemigo al toque de carga del tambor:Pero Sánchez Farfán apresa a Narváez; finalmente, Diego Velázquez se entrega; al amanecer Duero y Bermúdez se rinden con la caballería.
  • Árbol de la noche triste
    Jul 1, 1520

    Árbol de la noche triste

    Derrota sufrida por los soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli,8​ en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.
    En 1520, Hernán Cortés lloró debajo este árbol de Ahuehuete después de haber sufrido la derrota a manos de los mexicas
  • Batalla de Otumba
    Jul 7, 1520

    Batalla de Otumba

    La Batalla de Otumba se dio una semana después de la Noche Triste, cuando la noche del 30 de junio y la madrugada del 1 de julio de 1520-
    La batalla de Otumba fue un enfrentamiento entre las fuerzas mexicas y aliadas encabezadas por el cihuacóatl Matlatzincátzin y las de Hernán Cortés conformadas por los conquistadores españoles y aliados tlaxcaltecas, que se llevó a cabo el 7 de julio2​ de 1520 en Temalcatitlán
  • La caída de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    La caída de Tenochtitlan

    La gran ciudad llamada México-Tenochtitlán se rendía a los pies de los conquistadores españoles. Aquella caída fue sobre todo un nacimiento, el de esta nación, pero que se lo explicaran a los perdedores. Lo que para el transcurso de la historia fue principio, para ellos fue final. Ahora que dicen está más cerca el apocalipsis, no está de más recordar aquel otro fin del mundo.