-
Este periodo se inició con la instalación de la Primera Junta de Gobierno en 1810 que, si bien se levantó para reafirmar la lealtad al Rey Fernando VII surgiendo posturas más radicales que promovieron una independencia absoluta.
-
-
-
-
-
En el período del gobierno de José Miguel Carrera, fue decretada la creación de la primera bandera nacional que tuvo el país, la cual pasó a denominarse "de la Patria Vieja".
-
-
-
En 1814 patriotas y españoles se disputaban en Chile el derecho a gobernar el país
-
Derrota en Rancagua, el jefe militar realista Mariano Osorio asumió el mando. La campaña de contrarrevolución, tuvo éxito, siendo el paso siguiente restituir la autoridad del rey Fernando VII, abolieron todas las iniciativas republicanas, instauraron las instituciones de gobierno.A principios de 1817 el Ejército Libertador cruzó los Andes por los gélidos pasos montañosos, produciéndose el enfrentamiento entre las fuerzas realistas y patriotas.
-
Después de la derrota de Rancagua y la reconquista de Santiago por las fuerzas españolas, los patriotas se refugiaron en Mendoza y colaboraron con la preparación de un ejército capaz de lograr la independencia de Chile organizado por el general José de San Martín
-
-
Iniciado por la victoria del ejercito Libertador de los Andes, había logrado penetrar en territorio chileno. El "abrazo de Maipú" entre José de San Martín y Bernardo O'Higgins luego de la victoria, constituye un hito que marca el camino definitivo a la independencia nacional.
-
-
-
Enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile.
-
-
-
Juan Egaña Risco promulgó la nueva carta fundamental "constitución moralista".
-
Liderados por José Miguel Infante, gracias a ellas, la República de Chile quedaba organizada en un sistema federal conformado por ocho provincias: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé.
-
La Conquista de Chiloé, es el nombre que se le da a una serie de operaciones militares ocurridas entre 1820 y 1826
-
Promulgada bajo el gobierno de Francisco Antonio Pinto. La Carta Fundamental consagra como derechos imprescriptibles e inviolables, entre otros, la libertad, la propiedad, el derecho de petición, el de opinión
-
Guerra civil en el campo de Lircay, donde la victoria de Prieto fue definitiva y completa, pues entre muertos y heridos, el ejército de Ramón Freire prácticamente desapareció.