-
presidida por Cornelio Saavedra, que puso fin al
período virreinal, aunque todavía manifestaban gobernar en nombre del rey prisionero Fernando VII.
Mariano Moreno, secretario de la Junta, llevó adelante una política revolucionaria tendiente a
fomentar el libre comercio y a sentar las bases para una futura independencia. -
compuesta por 22
miembros. Así, se sumaban a la Junta de Buenos Aires los representantes de los
pueblos y las villas del interior del Virreinato. Esta institución no llegó a gobernar
ni siquiera un año. Saavedra pensaba que los diputados del interior apoyarían sus
ideas, más conservadoras que las de Moreno. -
La creación de un poder ejecutivo de tres miembros, el Triunvirato, se
concretó el 23 de septiembre de 1811. Los triunviros Juan José Paso, Feliciano Chiclana y Manuel de
Sarratea y el secretario, Bernardino Rivadavia, pensaron que las exigencias de la guerra hacían
necesario un poder ejecutivo fuerte y disolvieron todas las juntas provinciales y hasta la propia Junta
Grande. -
Un logro fundamental del Segundo Triunvirato fue la concreción del Congreso Constituyente, postergado desde 1810.
-
Tenía dos objetivos principales: declarar la independencia definitiva de España y redactar la Constitución. De este modo, se establecerían las formas institucionales y jurídicas del orden surgido luego de la Revolución en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
Esta se formó frente a la amenaza exterior. La Asamblea del año XIII, dominada por Alvear, dio un paso más en la concentración del poder: creó un poder ejecutivo unipersonal, el Directorio.
-