-
Proceso de diferenciación de la escuela secundaria
Durante el gobierno de Bartolomé Mitre se comienza una importante reorganización de los estudios secundarios que lleva a la creación de nuevos establecimientos de enseñanza media, es decir la creación del Colegio Nacional. -
Period: to
Un nuevo sistema educativo
En la organización de un nuevo sistema educativo que siga los principios liberales de la época, la educación general pasa a ser prioritaria, se fomenta la educación primaria y el objetivo principal la formación de maestros. -
La primera Escuela Normal
En 1870 en la provincia de Entre Ríos se funda la primera Escuela Normal. Se había establecido en Paraná la primera escuela de formación docente donde el estado establecía las condiciones para y del ejercicio de la enseñanza, que se dividia en un curso normal de 4 años de preparacion de maestros y otro llamado de aplicacion de clases practicas de 6 años. -
Escuela Normal de Maestras
En el año 1875 se estableció la escuela Normal de Maestras en la ciudad de Tucumán. Este evento da lugar al inicio del proceso de feminización del magisterio ya que comienza a reiterarse en otros lugares del país. -
Consejo Nacional de Educacion
Un hecho que marca la creación del sistema de enseñanza básica es la creación de el Consejo Nacional de Educación. -
Sancion de la ley 1420
Se sanciono la gratuidad y obligatoriedad escolar para que la escuela fuera un medio al alcance de niñas y niños. -
Se concreta la expansión del modelo normalista y la Formación docente en los estudios superiores.
Se cierra y concreta la expansión del modelo normalista.
Sin embargo, la formación docente había ido ampliándose y diversificándose y esto llevo a otro proceso de diferenciación de nivel institucional donde surgen nuevos planes de estudio destinados a brindar diferentes modalidades u orientaciones a la formación docente. -
Profesorado de Maestras jardineras.
Se inicia el primer profesorado de maestras jardineras.
Se debia tener el titulo de maestro normal primero. -
Profesorados normales
Esta modificación de la enseñanza normal implicaba que la formacion de maestros normales duraban tres años de estudio y la de profesor normal duraba dos años mas. -
Creacion del Seminario pedagogico.
La creacion del Seminario Pedagogico consistia en la formacion del profesor para nivel medio, era pos-secundario y estaba destinado para los graduados universitarios y egresados del colegio Nacional. -
Instituto Nacional del Profesorado 'Joaquin V. Gonzáles"
En 1904 se crea el Instituto Nacional del Profesorado Joaquin V. Gonzáles en Buenos Aires el cual luego se toma como referencia y se van creando varios institutos en el país. -
Especialidad de Educación Física
En 1908 se crea la especialidad de Educación Física y estaba destinada para el nivel medio.
(Hasta la década del 60 solo existieron dos profesorados nacionales) -
Reformas en los planes del Profesorado Normal.
En 1910 se reforman los planes de estudio de los profesorados normales y pasan a 3 años de duración.
Además agregan la modalidad de Ciencias y Letras. -
Mas de un centenar de establecimientos formadores de docentes primarios.
La Escuela Normal continuo su propio proceso de crecimiento y diversificación logrando así que para 1916 existiesen mas de un centenar en todo el país. -
Década del 40
Hacia esta década surge una modificación en la estructura de la enseñanza media.
Los estudios de bachillerato pasan a ser de 3 años de ciclo básico y dos años de diferenciación para cada orientación. -
Etapa de los profesorados. (G O N A D E)
En el año 1968, La GONADE realiza un informe que caracterizo al sistema educativo como falto de coordinación y direccionalidad y sin lineamiento de política educacional. También resalto que el magisterio era de limitada formación y que el elevado volumen de matricula magisterial generaba también un elevado numero de desempleo de docentes. -
Period: to
Reforma del magisterio.
Entre los años 1968 y 1974 se reformo el magisterio con cambios curriculares y modificaciones en las denominaciones de los títulos pero se mantuvo la necesidad de profesionalizar la carrera docente. -
La terciarización de la formación docente de primer nivel.
Luego del informe de la GONADE, en 1969 se origina la reconversión de las escuelas normales y los cursos de formacion de docentes se convierten en carreras de nivel terciario denominadas Profesorados de enseñanza primaria y pre-primaria. -
Period: to
Institutos Superiores de Formación Docente.
En 1970 mediante la Resolución N°. 2.321/70 se dio vida a los institutos Superiores de Formación Docente. Se diseño un nuevo plan llamado El-MEB que regreso la formación de docentes al nivel medio y consistía en que los 2 últimos años de esc. media se cursara los primeros años de la carrera de formación docente que luego se extendía dos años mas, totalizando una formacion de cuatro. -
Period: to
Restricciones en el ingreso de la Universidad.
Entre los años 1976 y 1983 se restringe el ingreso a la universidad y esto genera un aumento notable en los alumnos como en los estudios docentes. -
RETOMO DE GOBIERNOS ELEGIDOS.
Con el retomo de los gobiernos elegidos vuelve el libre ingreso a las universidades y el crecimiento en los estudios se sostiene pero a menor ritmo. -
Ley Federal de Educación (Ley N° 24.195)
En 1993, la Ley Federal de Educación estipula que toda formación docente pertenece al nivel superior, lo cual se da efectivamente en la realidad bajo márgenes de evidente heterogeneidad y desarticulación. -
Actualidad
Después del recorrido a lo largo del desarrollo de la educación superior en Argentina, hoy llegamos a la conclusión de que el sector terciario fue y es responsable de la formación de maestros y profesores de nuestro país, tanto por la diversidad y cobertura de su oferta como por la cantidad de estudiantes que albergan sus aulas.