-
-
Thorndike (fue al primero que se lo nombra como psicólogo de la educación) y Judd hacen aportes importantes con respecto al aprendizaje y la lectura.
-
Aplicación de pruebas psicológicas a reclutas americanos para medir la inteligencia, dando inicio a una nueva etapa para la psicología educacional que se perfila como nueva disciplina científica.
-
La psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco más amplio de la psicología humanista, ya que pone énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, da importancia a aspectos positivos de la psicología tales como la autorrealización y la búsqueda de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del ser humano como agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma.
-
A partir de 1920 recibe influencia de otros movimientos como el Psicoanálisis y la Teoría de Gestalt que la van enriqueciendo.
-
La psicología educacional parece no tener un campo propio. Programas atrasados. Poca investigación científica. Curriculum ambiguo y difuso.
-
Este diseño se desarrolló de tal manera que en 1980 los diseñadores instruccionales se ocupaban de planificar todo el sistema escolar.
-
La crisis económica mundial restringe la ayuda para la investigación científica y las reformas educativas, señalando que los resultados obtenidos hasta el momento tienen poca aplicación práctica. Se abre un nuevo período de reflexión sobre la psicología educacional.
-
A partir de los aportes recibidos la Psicología Educacional fue dando forma a su campo de estudio, resaltando como temas, la evaluación y medición de los diferentes individuos, profesores y su influencia en la educación y el estudio del aprendizaje.
Se plantea continuar investigando y definiendo el objeto de estudio, centrándose en el proceso enseñanza-aprendizaje