-
En esta época, se explotaban los recursos naturales para extraer minerales como el oro, se empezaron a realizar actividades como la agricultura, la ganadería y debido a que los europeos hacían uso de las tecnologías se deterioraba el territorio afectando el uso de agua y el suelo.
-
Cuando Colombia se independizo el gobierno creo leyes para hacer un uso adecuado de los recursos.
-
En el crecimiento económico e industrial y los diferentes avances científicos se hizo uso extensivo de los recursos naturales generando residuos que han causado un grave problema a nivel mundial,
-
Es la mayor alianza internacional y trabajan por asegurar el uso equitativo y sostenible de los recursos naturales en beneficio de los seres humanos.
-
En la segunda mitad del siglo XX, surgió la agroindustria, se empezó a utilizar la mecanización o tecnificación de los cultivos, la utilización de agroquímicos de origen sintéticos y la adecuación de tierras; teniendo como consecuencias la contaminación del recurso hídrico, la acidificación de los suelos, el crecimiento de las áreas urbanas, y el desplazamiento de campesinos que han afectado los recursos del país.
-
Fue la primera conferencia de la ONU en cuestiones ambientales internacionales y desarrollo la política Internacional del medio ambiente.
-
La crisis se origino por la decisión de la organización de países Árabes de no exportar mas petroleo a los países que habían apoyado a Israel en la guerra
-
En esta conferencia se estableció a nivel internacional que el cambio climático es una amenaza para el planeta.
-
Es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y uso de sustancias que dañan la capa de ozono.
-
Según estudios el 40 % de los ecosistemas se han alterado y un 64% de las selvas han desaparecido, la cobertura vegetal de la cuenca del Magdalena ha desaparecido en un 82,7% y la cuenca del río Cauca ha pedido un 73.5 % y esto se ha generado por la falta de educación y tecnificacion.
-
Los actuales modelos de producción tienen consecuencias negativas para los ecosistemas; ya que se extrae y contamina el agua, el suelo y el aire, afectando no solo a los recursos sino también la competitividad empresarial pues cada vez es más difícil acceder a los recursos y tratar los residuos que se generan.
Por estos motivos se han creado acuerdos a nivel empresarial que permitan el uso adecuado de los recursos buscando la eficiencia en el uso y producción de las materias primas,