-
La contaminación del aire en el hemisferio sur antes de la Revolución Industrial es difícil de cuantificar debido a los escasos registros conservados en los sedimentos. Sin embargo, investigadores de Estados Unidos y Dinamarca han dado un importante paso en este sentido al hallar, en un sitio a gran altitud en los Andes peruanos, una capa dentro de un bloque de hielo con trazas de elementos depositados entre el año 793 y 1989 de nuestra era.
-
Hace poco más de cinco décadas que los naturalistas comenzaron a emplear el concepto de “la extinción“ y éste empezó a hacerse cada vez más popular para designar un fenómeno que la actividad humana estaba provocando en todo el planeta: la desaparición de especies de la flora y la fauna silvestres.
-
En 2017 fueron deforestadas 219.973 hectáreas de árboles, el 65,5 por ciento concentrado en la Amazonia. Esta nueva cifra significa un aumento del 23 por ciento con respecto a 2016, cuando se arrasaron con 179.000 hectáreas.
-
Estudios realizados por el doctorado en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena han evidenciado problemáticas de contaminación ambiental en el Magdalena y en varios ríos del país. Las implicaciones de estos hallazgos en la salud apenas salen a la luz, no por la ausencia de impactos, sino por la falta de estudios científicos.
-
Es el cáncer de la minería ilícita del oro, y la metástasis se ha disparado en los últimos cinco años, de la mano de miles de dragas y retroexcavadoras que en cuestión de meses son capaces de convertir en un desierto de arenas muertas y lagunas de mercurio áreas más grandes que cualquiera de los centros urbanos de toda la región.
-
De acuerdo al informe presentado en el 2014 por la Confederación Internacional OXFAM,Colombia,Paraguay y Guatemala, presentan casos similares de inversiones significativas para la producción de materias primas de gran demanda internacional, es el caso por ejemplo de los monocultivos a gran escala de maíz, soya y aceite de palma, coincidiendo además con la ocupación de territorios antes ocupados, en su mayoría por comunidades indígenas y campesinas a las que se le priva el acceso a la tierra.
-
La basura se ha convertido en un problema serio en el mundo de hoy. De acuerdo con un informe publicado en Nature journal, el problema de la basura o los desechos sólidos está asumiendo proporciones terribles en la actualidad.
-
En cualquier parte del Planeta, la sobrepesca es una de las principales amenazas para la salud de los mares y de sus habitantes. Este problema también pone en riesgo la forma de vida de muchas personas que dependen de los recursos marinos, con una especial incidencia en los países en desarrollo.