-
Durante el periodo hispánico o colonial del istmo de Panamá el proceso de enseñanza se encontraba en manos de las órdenes religiosas (Jesuitas,Domicios, Franciscanos, agustinos entre otros) que llegaron en la época de la conquista y colonización española. A esta educación sólo tenían derechos los españoles o peninsulares y los criollos que eran los hijos de los españoles nacidos en América.
-
Panamá se Independiza de España y se une a la Gran Colombia siguiendo los ideales de Simón Bolívar, que favorecían un sentimiento de unidad continental.
-
Es a partir de la creación del Estado Federal de Panamá (1855) que la instrucción pública en el istmo un gran auge; debido al esfuerzo y empeño que pusieron hombres de la talla de: Manuel José Hurtado a quien se le considera“Padre de la Educación Panameña”.
-
En el año de 1874 existían en el istmo 17 escuelas primarias con 1065 estudiantes, para 1875 subió el numero a 31 escuelas con una matrícula de 1875 estudiantes
-
Inician los principios Institucionales y Legales que registran el Sistema Educativo
-
A partir de la Ley 11 de 1904, se fundaron en el Istmo de Panamá una escuela Normal de varones, una Escuela Normal de Institutoras, una escuela Superior de varones, un colegio de comercio e idiomas, una escuela de música y declamación y una escuela de artes y oficios.
-
Para 1935 bajo el gobierno de Harmodio Arias se inaugura el 7 de octubre la primera casa de Estudios Superiores en la República de Panamá, cuyo primer rector fue el Dr. Octavio Méndez Pereira, la cual inicia con una matrícula de 175 estudiantes y un cuerpo docente de 8 profesores.
-
En 1938 se crea la Escuela Normal de Santiago de Veraguas la que se convirtió en una institución formadora de maestros a través de una formación académica pedagógica.
-
Capítulo 5° de la Constitución, se destacan los artículos 91,92,93 y 96 que dan luz a los aspectos básicos de la educación.
-
Ley Orgánica de Educación, la cual adopta una nueva estructura académica.
-Educación Preescolar
-Educación Primaria
-Educación Premedia -
El Ministerio de Educación pone en vigencia nuevos planes y programas, apoyados en los planes anteriores creados por decreto provisional en 1915 que dan uniformidad a la educación primaria en Panamá.
-
Otra iniciativa del Estado panameño para incrementar la educación superior fue el de establecer el Decreto No. 33 de 1965 que autorizaba a la Conferencia Episcopal Católica la creación de la Universidad Santa María la Antigua la que comenzó a funcionar con 233 estudiantes y con las facultades de filosofía, letras y educación y ciencias sociales.
-
Se creó el centro de tecnología Educativa.
-
Esta reforma constituyó un intento por cambiar la educación nacional , por diversas causas fue derogada en 1979. Y se creó la Comisión Coordinadora de Educación.
-
Ley 34 de julio de 1995, Educación Básica General.
-
Da inicio la transformación del Sistema Educativo en Panamá. Reformas fundamentadas con sentido de largo plazo.
-
Hacia una Educación Panameña en el siglo XXI . UNESCO-Panamá, un Proyecto para la modernización de la Educación.
-
Organización Curricular del Sistema Educativo Nacional.
Transformación Curricular para la Educación Media-2010.
Actualización de los contenidos de la Educación Básica General -2011. -
El Ministerio de Educación (Meduca), a través de la Unidad de Idiomas, incorporará a los centros educativos oficiales del país la enseñanza bilingüe, mediante un resuelto que le otorgará la categoría de ‘colegio bilingüe'. Así está contemplado en el Decreto Ejecutivo 148 de 2016.