-
Nace en el siglo XX con el objetivo de dar forma y coherencia a principios, creencias y practicas a través de una educación Democrática
-
Freire (1969), la pedagogía debe ser una práctica que promueva la libertad y la democracia
-
La Educación debe estar encaminada a la transformación social en beneficio de los más débiles. La educación debe considerar las desigualdades sociales existentes en el mundo globalizado, así como adquirir un compromiso con la justicia y la equidad.
-
Kemmis se basa en las teorías de la reproducción para explicar el conjunto de teorías de la sociología de la educación que entienden que por medio de la educación se perpetúan las relaciones sociales tan desiguales como en las que nos encontramos.
-
Mclaren intentó demostrar la necesidad de una amplitud pedagógica para la generación de un aprendizaje dinámico y participativo
-
Centra su atención en la construcción de un lenguaje y un discurso pedagógico, dialéctico dado en relaciones sociales, participativas, comunitarias y democráticas, mediante acciones y practicas liberadores.
-
El maestro es un facilitador un estimulador de experiencias vitales contribuyendo al desarrollo de sus capacidades. El Maestro es un mediador ayuda a definir los procedimientos para resolver los diferentes problemas y que sean los estudiantes los que organicen los pasos de solución.
-
En este modelo los alumnos desarrollan su personalidad y capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico.
Método: énfasis en el trabajo productivo.
Relaciòn maestro - alumno Bidireccional. -
Si no se cuestiona, la practica educativa que se realiza, si el profesor y los estudiantes no se interrogan no se descubrirá el carácter ideológico reforzador de intereses ajenos y hasta contrarios a los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje
-
Tanto los docentes como los estudiantes debemos ser críticos y tratar de no someternos a las ideologías de la sociedad o la cultura, ambas partes tienen que estar abiertas a los cambios, trabajar para fortalecer nuestros conocimientos y reconstruir las prácticas Pedagógicas.