-
Propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y prácticas que se les imparten.
La pedagogía crítica se sostiene desde las propuestas de Freire:
-Pedagogía del oprimido.
-Pedagogía de la autonomía.
-Pedagogía de la esperanza.
-Pedagogía en la ciudad.
-Pedagogía de la indignación -
Propuso un programa para hacer amena y no tediosa la educación, y lo llamó pansofía, que significa “educación universal”
-Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más complejos. -
Pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el germen del Romanticismo.
-Sus obras más importantes son "Emilio" y "Contrato Social". -
Defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para impartirles conocimientos, incluyó la educación manual y la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal.
-
-Fundó la hermandad de democracia social.
-Propuso la formación de federaciones constituidas por libres asociaciones agrícolas e industriales. -
-Pedagogo y psicólogo francés cuyos trabajos, centrados en el diseño de una escala de medida de la inteligencia de los niños llamada (Binet-Simon).
-
Dewey sitúa el fin de la educación en el adiestramiento de los hombres en la "adaptación" a su ambiente y en la reconstitución de éste de la manera más adecuada a sus deseos y necesidades.
Propone:
- Una educación renovadora.
- Escuela progresiva. -
Renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori que va dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar.
- No hay exámenes.
- El niño es como una esponja.
-Máxima libertad -
Partió de la reforma de la dialéctica de Hegel, la cual, según sus propias palabras, significaba la aceptación de este concepto fundamental: la historia se identifica con el pensamiento actuante o con la filosofía.
Propone:
- La realización del educador y el educando en el acto educativo.
- El acto educativo es un acto de amor. -
Propuso:
- La escuela Nueva.
- El activismo.
- Desarrollo de las cualidades individuales del estudiante. -
Propone:
- El niño es el centro de la enseñanza.
- La vida es la que te educa.
- Educación para el trabajo. -
Se dedicó especialmente a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados.
Propone:
- La pedagogía activa
- El aprendizaje en colectividad.
- Reglas, autoridad sin anular al alumno. -
Intelectual y activista político italiano, fundador del Partido Comunista
Propuso
- La escuela para todos.
- La educación está vinculada con el trabajo.
- La hegemonía política como proceso educativo. -
Se cuestiona acerca del papel que la teoría ha venido jugando en la definición de la práctica docente, considerando que la predominancia de una perspectiva positiva que ofrece marcos teóricos generales y absolutos debe llegar a su fin.
-
-Según la teoría cognitiva de Bruner, en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos.
-
Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista.
Dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases:
- El que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.
- El relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando. -
Inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos.
-Promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. -
Enfatiza en su condición de Pedagogo en una educación centrada en el ejemplo y en los valores que cada docente permanentemente debe brindar
-
La metodología consistió en la lectura crítica, el análisis del texto a la luz de los conceptos: Proyecto social, nuevos escenarios, demandas educativas, transformación de la sociedad, la educación como derecho humano, calidad y formación permanente de maestros.
-
Principales exponentes en Estados Unidos de la pedagogía crítica y concretamente de lo que él denomina como la pedagogía fronteriza, que se nutre, básicamente, de dos fuentes teóricas: el postmodernismo crítica y la pedagogía critica (Giroux, 1998).
-
-Representante de la pedagogía crítica.
-Plantea un modelo pedagógico en el que todo el alumnado, con independencia de su clase social, raza o etnia, sexo, sexualidad, nacionalidad, se enfrente al conocimiento de la realidad desde las aulas, prestando atención a esas mismas dimensiones. -
Defiende la investigación-acción como una forma mediante la cual los docentes puedan llevar a cabo procesos reflexivos e investigativos desde y para el aula (Carr y Kemmis, 1988).
“La pedagogía crítica también ayuda a reflexionar sobre si las teorías educativas, políticas o prácticas, incluyendo nuestras propias teorías, son sostenibles cultural o discursivamente”.