-
El mercantilismo es un sistema económico y político que sostiene que el oro y la plata son los pilares fundamentales de la riqueza nacional y eran esenciales para un comercio vigoroso. Este reforzó la idea de la acumulación de riqueza como reflejo de poder.
-
Establecía que cada país debe de especializarse en la producción y exportación del bien que produce con mayor eficiencia (menor número de horas de trabajo). Los países se beneficiarían por la posibilidad mutua de un mayor consumo de bienes y por el ahorro de unidades de trabajo.
-
Si un país, aún siendo eficiente en la elaboración de dos productos , debe de ser relativamente más eficiente en la producción de un bien. Debe, entonces, especializarse en la elaboración de y exportación de ese bien a cambio de la importación del otro bien. Y con ello mejorar el bienestar de su población.
-
Considera dos factores de producción: trabajo y capital, es la tecnología la que determina como se combina ambas para formar un bien. El país que tiene abundancia de mano de obra (abundancia de capital) debe de especializarse en la producción y exportación de ese producto que es relativamente intensivo en mano de obra (intensivo en capital).
-
Establece que los países industrializados poseen más cantidad de oferta de mano de obra intensiva en trabajo que los países aún en desarrollo.
-
Esta se enfoco en las preferencias de los consumidores, que representa el lado de la demanda del mercado. En las industrias basadas en recursos naturales, el comercio, era determinado por costos relativos de producción y factores de dotación.
-
Un país tiene una ventaja comparativa en la producción y la exportación de un producto, cambia con el tiempo conforme la tecnología de la manufactura del producto madura. Son tres las etapas: el nuevo producto, el producto en madurez y el producto estandarizado.
-
El comercio puede ser alterado cuando los mercados no son perfectamente competitivos o cuando la producción de artículos específicos tiene economías de escala.
-
Esta teoría sugiere que el patrón del comercio esta determinado por cuatro atributos de la nación, además se establece los factores determinantes de la competitividad de una nación con el conocido Diamante de Porter (dotación de factores, las condiciones de la demanda, las industrias conexas e industrias de apoyo y la estrategia, estructura y rivalidad de las firmas).