-
Primeros movimientos nacen en la revolución industrial conformados por la clase obrera
-
En Europa se marca el inicio con la revolución francesa, permite evidenciar que es posible cambiar el orden establecido.
-
Orígenes de movimientos sociales en América Latina con influencia Anarquista.
-
Cogen fuerza los movimientos culturales y proyectos propios
-
Inicia estudio de los movimientos sociales en Colombia
-
Nace en Bolivia la (FENACH) Federación Nacional de Campesinos
-
Se forma el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (Smalls Arms Survey)
-
Nace en USA Movimiento Social Estudiantes por una Sociedad Democrática.
-
Publican la Declaración de Port Huron donde querían una mejora de la democracia participativa.
-
Asociación mexicana de médicos residentes e internos AMRI
-
Implementación de Implementación de “Plan Fouchet” promovido por Christian Fouhet en Europa.
-
Consolidación del Partido político Panteras negras movimiento afroamericano liderado por Martin Luther King y Malcom X
-
En Francia estudiantes y obreros reclaman la salida del presidente charles de Gaulle y del primer ministro Georges Pompidieu.
-
Creación del movimiento (22 de marzo).
-
Berlín Occidental realizan marchas en contra de la política exterior Estadounidense de Heinrich Luebke.
-
Primavera de Praga apoyando a Heinrich Luebke para que dirigiera el partido comunista
-
Aparece ANUC en Colombia
-
Aparición de los movimientos sociales en Colombia
-
Inicia la Inflación y recesión en Colombia y el surgimiento de movimientos cívicos y laborales
-
Paro cívico nacional en Colombia.
-
Surge el movimiento de los Trabajadores sin tierra en Brasil
-
Comienzan protestas populares en contra de la dictadura
-
Giddens : realiza una aproximación a los movimientos sociales situándose en las consecuencias de la era industrial y del capitalismo.
-
Tilly clasifica los movimientos sociales en tres categorías: Movimientos profesionales, Movimientos ad hoc y movimientos comunitaristas.
-
Kriesi et al. Tipifica los movimientos sociales a partir de la teoría de procesos políticos.
-
El Paro Nacional Agrario tuvo como principales actores a los trabajadores campesinos, maestros, trabajadores de la salud, estudiantes y otros sectores populares de las ciudades.
-
Múltiples sectores atendieron y salieron a las calles en ciudades de todo el país y en el exterior. Convocados para exigir respeto por el derecho a la vida ante los armados y para exigir celeridad en la justicia de estos casos ante el Estado.