-
-Promiscuidad primitiva.
-Conservación de la especie.
-La sexualidad era vista mas que todo como una forma de asegurar la especie por mas años, no era mas que una fuerza fecundadora antes de ser una vivencia placentera. -
Fue de las primeras en reprimir la sexualidad, particularmente la de las mujeres que eran consideradas simples objetos sexuales.
Vieron el sexo como todo un sistema de prohibiciones, era en tanto animal y alejaba de Dios. -
Las relaciones sexuales fuera de la pareja eran consideradas totalmente normales.
Existía una promiscuidad fuera del matrimonio, las costumbres dictaban que el hombre casado podía mantener tantas relaciones sexuales como quisiera. -
La monogamia era estricta. Aquí la mujer no era mas que un objeto de placer y un vientre mas. Sin embargo, el hombre tenia libertad y legalidad de tener concubinas. Las conductas sexuales no permitidas como el adulterio (en mujeres) eran castigadas duramente. -
Aparecieron los famosos cinturones de castidad y se hicieron evidentes muchos problemas sexuales, por lo que la iglesia para reafirmarse refrenda el matrimonio monógamo y declara al instinto sexual como demoníaco dando origen así a la Santa Inquisición. -
Para ellos la sexualidad tenia mucha importancia. La educación sexual era abierta y exaltaban el erotismo. Homosexualidad permitida en los hombres jóvenes (maestros y pupilos).
-Visión de la mujer: Ciudadano de segunda categoría.
-Hacían culto a la virginidad.
-La belleza era algo sublime y adorar la belleza masculina o femenina era un acto de adoración. -
-Se permitía el incesto.
-La forma mas común del incesto en esta sociedad era el matrimonio entre hermanos.
-La circuncisión como practica ritual de iniciación. -
Publico un libro que para la época era un estudio científico. Él expuso que el objetivo del deseo sexual era la procreación e incluyó a la homosexualidad en la categoría de parestesia, definido como deseo sexual sobre un objeto equivocado -
Fundó en Alemania el Comité Científico Humanístico y fue un defensor de los derechos de los homosexuales. Proponía un mejor conocimiento de la homosexualidad para eliminar la hostilidad hacia los homosexuales. -
Surge la sexologia: joven disciplina que aborda el estudio de la sexualidad. Tiene naturaleza inter y multidisciplinaria. Es considerada por la Organización Mundial de la Salud dentro del concepto integral de salud del ser humano.
-
Geramine Greer publica su libro: ''El eunuco femenino" que ha sido el baluarte del movimiento feminista mundial.En esta obra hace observaciones al matrimonio convencional y a las actitudes que existían para con las mujeres atacando los estereotipos rígidos en que se habían encasillado las mujeres, el hombre activo y la mujer pasiva. -
Uno de los grandes errores de Freud, en cuanto a la sexualidad, fue considerar que el placer sexual, obtenido a través del clítoris en la
mujer adulta, no era un signo de normalidad, sino de inmadurez. -
Hubo grandes cambios con respecto a la sexualidad humana y la forma de ejercerla. Apareció la píldora anticonceptiva que otorgó a la mujer gran libertad para manifestarse sexualmente sin temor al embarazo -
Fue uno de los primeros que encaró el tema al preguntarle a la gente frente a frente sobre su sexualidad y sus prácticas. Encuestó a más de 24,000 personas y entrenó muy bien a sus colaboradores para realizar las entrevistas. Sus investigaciones fueron descriptivas y muy minuciosas, aportando conocimientos relevantes -
Realizaron investigaciones de laboratorio, estudiaron la respuesta sexual humana y sistematizaron técnicas para el tratamiento de las
disfunciones sexuales. Fueron tareas arduas que pusieron de manifiesto, cómo se ejerció la sexualidad, cuáles fueron sus problemáticas y los tratamientos posibles -
Describieron por primera vez el ciclo de la respuesta sexual humana de varones y mujeres con sus distintas fases (excitación, meseta, orgasmo y resolución) desde el punto de vista fisiológico -
Kaplan añadió al ciclo un elemento central: el deseo sexual (que no consideraron los estudios anteriores), anteponiendo a la fase de la excitación la fase del deseo. Según Kaplan, se inicia el deseo ante un estímulo adecuado en forma previa al contacto genital. -
La primera que definió el deseo sexual hipoactivo: el bajo nivel de interés sexual, que se manifiesta como dificultad para iniciar o responder a una actividad sexual (relaciones sexuales o conductas sexuales, en pareja o no) y que ocasiona que las relaciones sexuales disminuyen considerablemente o desaparecen. -
La información acerca de estos autores y sus contribuciones se encuentran en los Archivos de Sexología de la
Universidad de Humboldt de Berlín, Alemania. Estos Archivos fueron fundados, quien donó su biblioteca y encaró su dirección. -
Partieron del hecho de que para conocer la sexualidad debería primero conocerse la anatomía y fisiología.
Publicaron el libro "Respuesta Sexual Humana", de donde surge la ya famosa curva de respuesta sexual y que el deseo sexual no desaparece con la menstruación, embarazo o menopausia. -
Cuando estudiaban fármacos para el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica, la industria se topó con uno de los efectos secundarios más buscados y deseados por el hombre: la erección. -
-Liberación femenina.
-Equidad de genero.
-Hombres y mujeres comenzaron a preocuparse por entender mejor el desarrollo de sus capacidades y habilidades sexuales.
-Las dos guerras mundiales aumentaron la permisividad sexual en la sociedad, que a corto plazo propiciaría la liberación conceptual sobre el sexo. -
Desarrolló una nueva conceptualización de la respuesta sexual femenina. Descubrió que dicha respuesta difiere de la masculina y que hasta ese momento se había tratado a la mujer equivocadamente al estudiarla con el esquema de la respuesta sexual del varón, porque la de ella es muy distinta (otra de las consecuencias de la discriminación de género, que etiquetó durante mucho tiempo a la mujer como disfuncional en su sexualidad). -
Aportaron un resumen de técnicas de aprendizaje o
reaprendizaje del control eyaculatorio utilizadas en cuanto a los tratamientos de la eyaculación precoz.
Destacaron la disminución de la ansiedad, mejora de la comunicación diádica y la autoestima -
Arango, I. (2008). Sexualidad humana. México: Manual Moderno.
Vera, L. (1998). Historia de la sexualidad. Recuperado de http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD22303.pdf