1

Principales Políticas Educativas Desarrolladas En Colombia

  • La educación como punto importante de la modernización

    La educación como punto importante de la modernización
    Consecuencias de los esquemas económicos neoliberales: Imposición de fuertes restricciones en el gasto público, social y educativo. Proceso de Reestructuración de las funciones del Estado. Concentración de los poderes económico y político en los sectores privilegiados.
    La educación gana relevancia en América Latina
    Aspectos de interés por la competitividad y eficiencia del sector educativo: descentralización de la educación, gestión, diversificación de fuentes de funcionamiento y privatización
  • Colombia adopta en su Constitución de 1991 la profundización de las políticas

    Colombia adopta en su Constitución de 1991 la profundización de las políticas
    Con la promulgación de la Constitución del 91, en cambio, se asigna un lugar importante a la educación y, a pesar de que hubo que definir su condición de derecho fundamental
  • Ley 30 de 1992

    Ley 30 de 1992
    En Colombia es creada la Ley 30 para poder organizar y regular la educación superior.
    En esta principalmente se establece al estado que es quien debe financiar la educación publica, ya que todos los Colombianos tenemos derecho a esta.
  • En 1994 se expide la Ley 115

    En 1994 se expide la Ley 115
    Ley General de Educación, en la que define los principios para la dirección administración y financiación del sistema educativo, asigna un mayor rol a los departamentos en la administración de los recursos, transfiere los Fondos Educativos Regionales a los departamentos y crea esquemas para la evaluación de la calidad de la educación.
  • Reforma Constitucional de 2001

    Reforma Constitucional de 2001
    2000 - 2007
    Disminución de asignación de recursos en educación
    Logros importantes en cuanto a la calidad de la educación
    2000-2003: aumento de la cobertura
    Decreto 0230 de 2002: estructuración y ajuste de los currículos y planes de estudio institucionales
    Decreto 1278 de 2002: Estatuto de profesionalización docente
    2003: propuesta para la enseñanza de lenguaje y matemáticas
    2007: Estándares de educación en tecnología e inglés
  • Acto Legislativo 001 de 2001 y la Ley 715

    Acto Legislativo 001 de 2001 y la Ley 715
    ARTÍCULO 5. Corresponde a la Nación ejercer las siguientes competencias relacionadas con la prestación del servicio público de la educación en sus niveles preescolar, básico y medio, en el área urbana y rural:
    5.5. Establecer las normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de educación preescolar, básica y media, sin perjuicio de la autonomía de las instituciones educativas y de la especificidad de tipo regional.
  • Normatividad de la educación superior Colombiana

    Normatividad de la educación superior Colombiana
    Para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de
    educación superior que no esté acreditado en calidad, se requiere haber obtenido registro calificado del mismo.
    Condiciones de calidad. Para obtener el registro calificado
    de los programas académicos, las instituciones de educación superior deberán demostrar el cumplimiento de condiciones de calidad de los programas y condiciones de calidad de carácter institucional.
  • Decreto 1075 de 2015

    Decreto 1075 de 2015
    Garantizar y promover, por parte del Estado, a través de políticas públicas, el derecho y el acceso a un sistema educativo público sostenible que asegure la calidad y la pertinencia en condiciones de inclusión, así como la permanencia en el mismo, tanto en la atención integral de calidad para la primera infancia como en todos los niveles: preescolar, básica, media y superior.
  • Decreto 1330 de julio 25 de 2019

    Decreto 1330 de julio 25 de 2019
    Otorgamiento y vigencia del registro calificado.
    Carencia de registro calificado.
    Registro calificado único.
    Mecanismos de selección y evaluación de estudiantes y profesores.
    Estructura administrativa y académica.
    Políticas institucionales. Gestión de la información: La institución deberá determinar el conjunto de fuentes, herramientas y usuarios que, articulados entre posibiliten y faciliten la recopilación, divulgación y organización de información.
  • Educación Virtual Emergencia Covid-19

    Educación Virtual Emergencia Covid-19
    Aislamiento social , Bioseguridad, Conglomerados, Distanciamiento físico.
    Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, ampliada mediante la Resolución 844 del 26 de mayo de 2020, y condujo a las declaratorias de Emergencia Económica, Social y Ecológica definidas mediante los Decretos 417 del 17 de marzo de 2020 y 637 del 7 de mayo de 2020, que otorgaron facultades al orden nacional para tomar las medidas presupuestales de contingencia.
  • Manual de Funciones - Resolución 3842 18 MAR 2022

    Manual de Funciones - Resolución 3842 18 MAR 2022
    Algunas modificaciones.
    El nombramiento en periodo de prueba y posesión en cargos de docentes y directivos docentes.
    La concertación de objetivos y actividades que permite el cumplimiento de las funciones de rectores o directores rurales.
    La reubicación de los docentes con derechos de carrera de que trata el artículo 2.4.6.3.4 del Decreto 1075 del 2015.
  • Diplomado Innovaciones Pedagógicas

    Diplomado Innovaciones Pedagógicas
    Moises Diaz Ricaurte
    Nideth Beltran Rodriguez