-
UNIÓN ADUANERA DE AFRICA AUSTRAL
La Unión Aduanera de África Austral o SACU es una unión aduanera que aglutina a 5 países de África Austral, los cuales son Botsuana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia. Su objetivo es mantener el intercambio libre de mercancías entre los países miembros. Asimismo, establece un arancel externo común y un arancel común del impuesto especial a esta zona aduanera común. -
UNIÓN EUROPEA (UE)
La Unión Europea es una asociación económica y política formada por 27 países de Europa (a partir de febrero de 2020 con la salida de Reino Unido), que han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar democráticamente decisiones sobre asuntos de interés común. -
COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE)
La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957. Cuando en 1993 se formó la Unión Europea, la CEE se incorporó a ella y pasó a llamarse Comunidad Europea (CE). El objetivo de la Comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera, entre sus seis miembros fundadores: Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Alemania Occidental. -
MERCADO COMUN CENTROAMERICANO (MCCA)
El Mercado Común Centroamericano (MCCA) estuvo integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica. Se rige por el Tratado General de Integración Económica Centroamericana de 1960 y sus protocolos modificatorios. -
ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (EFTA)
La EFTA agrupa a los países que prefirieron no ingresar en la Unión Europea. Su objetivo consiste en lograr la expansión económica y la estabilidad financiera de todos sus miembros. -
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COOMERCIO (ALALC)
La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue un organismo regional, latinoamericano, creado por el Tratado de Montevideo. Según este, los países firmantes se comprometían a crear una zona de libre comercio que debería estar funcionado en un plazo de 12 años. Este proceso se efectuaría de una forma gradual por medio de la eliminación de todas las restricciones, cupos y gravámenes al comercio entre los Estados miembros. -
ASOCIACIÓN DE NACIONES DE ASIA SUDORIENTAL
Es una organización intergubernamental de estados del sudeste asiático creada el 8 de agosto de 1967 por cinco países: Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas. En la actualidad está integrada por 10 países de la región del sudeste asiático: Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. Los principales objetivos de la ASEAN son: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regional. -
PACTO ANDINO
es una comunidad política de derecho constituida como organización internacional nacida para alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo en común de los Estados y los pueblos andinos. Está compuesta por cuatro estados andinos y fue establecida con la entrada en vigor del Acuerdo de Cartagena. -
COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)
La Comunidad del Caribe es una organización internacional para el fortalecimiento de las relaciones en la región del Caribe; su sede se encuentra en Georgetown, Guyana. Fue fundada por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965.
Su principal objetivo es promover la integración económica y cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la integración se distribuyan equitativamente -
UNIÓN DEL RIO MANO (MRU)
La Unión del Río Mano es un proyecto de integración de unión económica que fue puesto en marcha por los países africanos de Liberia y Sierra Leona en 1973. El nombre de este proyecto se debe a que el río Mano es la frontera natural entre estos dos países vecinos. Guinea y Costa de Marfil se incorporaron a esta unión económica en 1980 y en 2008, respectivamente. -
COMUNIDAD ECONOMICA DE ESTADOS DE AFRICA OCCIDENTAL
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) es un grupo regional de 15 países fundado en 1975. Su misión es promover la integración económica en “todas las áreas de la actividad económica, especialmente la industria, el transporte, las telecomunicaciones, la energía, la agricultura, los recursos naturales, el comercio, los asuntos monetarios y financieros, los asuntos sociales y culturales...”. La CEDEAO es uno de los pilares de la Comunidad Económica Africana. -
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional. Fue creado por el Tratado de Montevideo de 1980 en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
La ALADI se formó con el propósito de:
Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros. Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos. -
COMUNIDAD ECONOMICA DE LOS ESTADOS DE AFRICA CEENTRAL
La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) comenzó a ser operativa en 1985 y sus objetivos son promover la cooperación y el desarrollo autosostenido, con particular énfasis en la estabilidad económica y la mejora de los niveles de vida. Busca eliminar impuestos de aduanas entre los Estados miembros y establecer un arancel externo común. -
Acuerdo Regional de Cooperación Comercial y Económica del Pacífico Sur
Es un acuerdo comercial no recíproco en el que Australia y Nueva Zelanda ofrecen acceso libre de impuestos y sin restricciones para productos específicos originarios de los países insulares en desarrollo miembros del Foro de las Islas del Pacífico .Diseñado para abordar las relaciones comerciales desiguales entre los dos grupos. -
CONSEJO DE COOPERACIÓN PARA LOS ESTADOS ARABES DEL GOLFO
Es una organización regional formada por seis naciones del Próximo Oriente. objetivos básicos son los de efectuar la coordinación, la integración y la interconexión entre los Estados miembros en todos los campos, reforzando lazos entre sus pueblos, formulando regulaciones similares en varios campos como la economía, finanzas, el comercio, la aduana, el turismo, la legislación y la administración. -
CONVENIO DE LOMÉ IV
Convención de Lomé, acuerdo de intercambio comercial y cooperación entre la Unión Europea y los países ACP, firmado en Lomé, Togo. Establece un sistema de cooperación económica y ayuda entre la UE y las excolonias del Reino Unido, Francia y Bélgica no solo del África sino también del Caribe y Oceanía. Permite la exportación de los principales productos agrícolas y mineros de los ACP a la Unión Europea libre de aranceles. Se norma la forma de asignar el Fondo Europeo de Desarrollo. -
FORO DE COOPERACIÓN ECOOMICA ASIA-PACIFICO
Es un foro multilateral creado con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países alrededor del Océano Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacífico. -
UNIÓN DEL MAGREB ARABE
La Unión del Magreb Árabe, es un acuerdo de interacción comercial firmado en Marrakech por los jefes de Estado de Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez. La Unión no ha podido lograr un progreso tangible en sus objetivos debido a los profundos desacuerdos económicos y políticos entre Marruecos y Argelia con respecto, entre otros, al tema del Sáhara Occidental. -
MERCO SUR
Es un proceso de integración regional fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El Edificio Mercosur, la sede del bloque, en Montevideo.
Oficialmente el Mercosur informa también que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam integran el bloque como «Estados asociados». El bloque no cuenta con la figura de «Estados Observadores». El mapa oficial del Mercosur incluye a los seis países mencionados y los define como «Estados parte». -
ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO (EEE)
El Espacio Económico Europeo (EEE) reúne a los Estados miembros de la UE y a tres de los cuatro Estados de la AELC (Islandia, Liechtenstein y Noruega) en un mercado interior regulado por las mismas normas básicas. La finalidad de estas normas es posibilitar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en todo el EEE en un entorno abierto y competitivo. -
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.
La moneda que maneja es Dólar canadiense; Dólar estadounidense; Peso mexicano -
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS (ALCA)
El Área de Libre Comercio de las Américas, conocida por las siglas ALCA, acuerdo multilateral de libre comercio, firmado en Miami durante la I Cumbre de las Américas de 1994, que abarcaba a todos los países del continente americano, con excepción de Cuba. El ALCA debía comenzar a funcionar a partir de la IV Cumbre de las Américas, realizada en Mar del Plata, Argentina en 2005, pero en esa reunión entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideraron como "un proyecto muerto". -
COMUNIDAD AFRICANA ORIENTAL (CEAOR)
Es una unión aduanera del África Oriental, formada por Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi, Ruanda y Sudán del Sur.
Según el tratado, Kenia, el más rico de los tres países iniciales, iba a pagar aranceles por las mercancías que entren en Uganda y Tanzania hasta 2010. Burundi y Ruanda se incorporaron en 2007, y Sudán del Sur en 2016. -
ANZCERTA
La zona de libre comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda entró en vigor el 1 de enero de 2010 y está siendo implementada por todas las partes (Brunéi Darussalam, Myanmar, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam), excepto Camboya, Indonesia y la República Democrática Popular de Lao.