-
Adopta las regulaciones para la atención en salud enmarcada en la humanización y el mejoramiento.
-
Se crea el sistema de seguridad social integral con principios de enfoque diferencial y calidad mediante atención humanizada.
-
Establece las normas para la protección de la salud de los trabajadores y las condiciones de trabajo en el sector salud.
-
Es competencia del ministerio en definir, diseñar, reglamentar y administrar el sistema integral de información en salud y el sistema de vigilancia en salud pública.
-
Por el cual se define el sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud del SGSSS.
-
Establece algunos ajustes sobre el funcionamiento y operación del SGSSS hacia la salud publica.
-
Establece los estándares de habilitación para las instituciones prestadores.
-
Se definen los formatos, mecanismos y términos que deberán ser adoptados por los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de tales servicios.
-
Se realizan nuevos ajustes en los soportes que acompañan las facturas electrónicas de los servicios de salud.
-
Establece la reforma al sistema de salud con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios.
-
Establece el derecho fundamental a la salud y regula el sistema de salud en colombia, incluyendo la organización, funcionamiento y financiamiento del sistema.
-
Este regula el régimen de seguridad social en salud y establece las obligaciones y responsabilidades de las EPS e IPS.
-
Regula aspectos generales de los acuerdos de voluntades entre las ERP y los prestadores de servicios de salud o proveedores de tecnologías en salud celebrados entre 2 o más personas naturales o jurídicas para la prestación de servicios.
-
Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financieros con recursos de la unidad de pago por capitación.