Principales momento que favorecen a la conformación del Derecho al Acceso a la Información
By Dulce86
-
La suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó, casi cuatro lustros después, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información productiva y controlada.
-
Se implementa un diseño con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la Ciudadanía, es decir, que no rinda cuentas.
-
Donde medios de comunicación y académicos abordan la exigencia de contar con un a Ley de acceso a la información, lo que derivo en la llamada Declaración de Oaxaca y en la insercción del tema en la agenda pública.
-
Los primeros Estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Queretaro.
-
Entre el 2003 y 2006 veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto tardo 5 años más.
-
Dentro del primer Congreso Nacional de Transparencia Local, los Gobernantes de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la declaración de Guadalajara, promovieran una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Tras el proceso legislativo de rigor, se pública ene le Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel.
-
El resultado de las reformas constitucionales se construyeron las bases para un nuevo régimen de rendición de cuentas; pero en los Estados de Nuevo León , y Michoacán no se promulgaron este tipo de normas sino hasta 2008
-
En el que se garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto en los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna.
-
Posteriormente fue públicada en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6° constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
-
En mayo de 2015 se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; ampliando y fortaleciendo los mecanismos de acceso a la información para que el Estado del gobierno mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.