-
Dìa del encuentro de las tres razas; algunos denominaron ese dìa como el descubrimiento de America o el dìa de la hispanidad y tambien el dìa de la raza.
https://www.uide.edu.ec/12-de-octubre-dia-de-la-interculturalidad-y-plurinacionalidad/ -
Establecio el derecho de las comunidades indigenas a recibir educaciòn de acuerdo a su cultura; que las comunidades indigenas tienen estructura polìtica y socioeconòmica autònoma, que es necesario comprender, valorar y difundir, a travès del proceso educativo.
-
El decreto 088, establecio el derecho de las comunidades indigenas a recibir educaciòn acorde con sus culturas
-
La formaciòn del personal docente destinada a la educaciòn de las comunidades indigenas; siempre que sea posible, los maestros seran selecionados por las comunidades indigenas, el maestro debe ser bilingue y debe conocer la lengua materna de la comunidad y el español, el MEN diseñara el currìculo para la formaciòn.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102752_archivo_pdf.pdf -
La reglamentaciòn de 1978, mediante el decreto 1142, especifìca a la educaciòn en lengua materna y de acuerdo con caracterìsticas culturales.
-
En cuanto a la selecciòn, formaciòn y capacitaciòn de los docentes destinados a la educaciòn de las comunidades indigenas, siempre que sea posible.se haràn por las comunidades indigenas entre los miembros de la misma comunidad.
file:///C:/Users/HP%2014/Downloads/a0a11911-d7dc-4056-9c3f-4b0b8bc8a23d.pdf -
Resoluciòn 3454-Establecimiento de unos lineamientos de la educaciòn indigena nacional bajo el enfoque definido como etnodesarrollo y su componente educativo denominado.
-
La constituciòn polìtica contempla el multiculturalismo; cultura, democraciay deliberaciòn Colombiana.
El estado reconoce y proteje la diversidad ètnica y cultural de la naciòn Colombiana, ya que es obligaciòn del estado y de las personas, protejer las riquezas culturales y naturales de la naciòn. -
Reconocimiento de las tierras de comunidades negras, establece mecanismos de protección de la identidad cultural y los derechos de estas comunidades y para el fomento de su desarrollo economico y social
-
Ofrece los mecanismos de protecciòn y desarrollo de los derechos afrocolombiano incluida la educaciòn; dio origen a la catedra de estudio afrocolombiano.
-
Define la etnoeducaciòn para los grupos ètnicos, afrocolombiano, rom (gitanos) y raizales; incluye la formaciòn de educadores para grupos ètnicos.
-
Fundamento, la educaciòn para personas con limitaciones: fìsicas, sensoriales, psiquicas, cognitivas, emocionales o capacidades intelectuales excepcionales, es parte integral del servicio pùblico educativo.
-
Derecho de los grupos ètnico a conserva, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural.
- Proteje lenguas, tradiciones, usos, costumbres y saberes de los grupos etnicos.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337 -
El decreto 1421, establece que todos los estudiantes con discapacidad, sin discriminaciòn alguna, tienen derecho de asceder a la ofertya institucional existente, cerca a su lugar de recidencia,con estudiantes de su edad y a recibir los apoyos y ajustes razonables que se requieren para que tengan proceso educativo exitoso.
-
Plantea la diversidad cultural como una multiplicidad de la forma en la que exprezan las cultura de las sociedades; cuando se manifiesta, se enriquese y se transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediantes distintos modos: creaciòn artistica, producciòn, difusiòn, distribuciòn y disfrute por las diversas generaciones que hàbitan en el planeta.