Embriologia del ojo

DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA VIA VISUAL.

  • Surcos ópticos.
    830 BCE

    Surcos ópticos.

    Producen dos evaginaciones en el prosencéfalo denominadas vesículas ópticas que migrarán lateralmente formando los tallos o pedículos ópticos.
  • 780 BCE

    Invaginación de las vesículas ópticas.

    Dará lugar a la formación de las cúpulas ópticas de doble pared, cuyo interior se denomina cámara interna del ojo.
  • Final de la embriogénesis.
    640 BCE

    Final de la embriogénesis.

    El extremo cefálico del tubo neural se diferencia en tres dilataciones o vesículas encefálicas primarias: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
  • Tercer semana de desarrollo.
    580 BCE

    Tercer semana de desarrollo.

    El ectodermo tiene forma de disco aplanado, algo más ancho en la región cefálica que en la caudal; esta zona se llama placa neural.
  • Embrión de 15-16 dias.
    530 BCE

    Embrión de 15-16 dias.

    Aparece un surco angosto en la zona caudal del dorso del ectodermo superficial denominado línea primitiva.
  • Desarrollo ocular prenatal.
    470 BCE

    Desarrollo ocular prenatal.

    Se divide en tres grandes períodos. Durante el primer período o embriogénesis se desarrollan las tres hojas germinativas del embrión.
  • Desarrollo del ojo humano.
    440 BCE

    Desarrollo del ojo humano.

    Es un proceso complejo que comprende la sucesión ordenada de diferentes acontecimientos que comienzan con la fertilización del óvulo y persisten durante el período postnatal precoz.
  • 300

    Quinta semana de desarrollo.

    La vesícula cristaliniana deja de estar en contacto con el ectodermo superficial y se sitúa en la boca de la cúpula óptica.
  • Séptima semana.
    385

    Séptima semana.

    Los labios de la fisura coroidea se fusionan y el cierre progresa hasta el margen de la cúpula óptica, transformando la boca de la cúpula óptica en un orificio redondo, la futura pupila.
  • Periodo de diferenciación.
    600

    Periodo de diferenciación.

    Comienza alrededor de la octava semana gestacional ocurren los cambios necesarios previos a que el ojo sea completamente funcionante.
  • Formación de la córnea.

    Formación de la córnea.

    Es el resultado del último gran suceso inductivo que tiene lugar durante el desarrollo del ojo en el cual la vesícula del cristalino actúa sobre el ectodermo que cubre su superficie.
  • Cronología 1

    22 días: aparición de fisura óptica.
    25 días: evaginación de la vesícula óptica.
    26 días: aparición de los primordios de los músculos extraoculares rectos superior, inferior y medial y oblicuo inferior.
    27 días: la vesícula óptica induce la formación de la placoda cristaliniana en el ectodermo superficial.
  • Cronología 2

    5ta semana: Invaginación de las vesículas óptica y cristaliniana.
    6ta semana: Inicio del cierre de la fisura coroidea.
    7a semana: Los axones de las células ganglionares de la retina migran hacia la papila.
    3 meses: Diferenciación de los precursores de conos y bastones.
  • Cronología 3

    4° mes: Los vasos retinianos crecen en la capa de fibras nerviosas junto a la papila.
    5° mes: Desarrollo de los segmentos internos de los fotorreceptores.
    6° mes: Diferenciación de los conos.
    7° mes: Diferenciación de los bastones.
  • Cronología 4

    Cronología 4

    8° mes: Finalización del desarrollo del ángulo camerular.
    9° mes: La mielinización de los axones del nervio óptico se completa hasta la lámina cribosa.
    Tras el nacimiento: Maduración del ángulo iridocorneal, Maduración de la mácula, Finalización de la vascularización de la retina temporal, Migración del pigmento iridiano.