-
Primer contacto del óvulo con el espermatozoide
-
La primera semana corresponde al periodo menstrual, ya que la fecha del parto se calcula desde el primer día de la última regla.
-
Migración del cigoto a través de las trompas de falopio hasta el útero
-
Mitosis de la célula: blastómeros, cuando llega a ocho blastómeros se le denomina mórula.
-
Empieza la disposición de hormonas para la ovulación. Para ello, la glándula pituitaria produce una hormona folículoestimulante, los cuales contienen los óvulos en distintas fases de maduración.
-
El estrógeno que genera estos folículos provoca que la glándula pituitaria también produzca la hormona luteinizante, que dispara la ovulación.
-
Aunque los niveles de estrógeno y progesterona se mantengan bajos, favorecen que los músculos del cuello uterino se relajen.
-
La relajación de estos músculos permite que se abra el canal uterino y que la mucosa se vuelva más fluida.
-
El estado de la mucosa favorece que el espermatozoide pueda nadar más fácilmente, dando lugar a la concepción y al posterior desarrollo embrionario.
-
Esta semana está marcada por la sujeción del blastocito (embrión formado por un conjunto de células) en el útero, ya que va a ser su "casa" durante todo el embarazo.
-
La creación del saco o capa amniótica (cubierta compuesta por dos membranas que rodean al futuro bebé) incluido el líquido amniótico, fluido que sirve como amortiguador al feto durante su estancia en el saco amniótico.
-
La cavidad coriónica, donde estará fijado el embrión sobre un pedículo de fijación, se transformará en el cordón umbilical (tubo que une el embrión con la placenta)
-
Se forma la circulación lacunar, es decir, la sangre circulará por todo el espacio embrionario y comenzará el período en el que el embrión se alimenta de nutrientes que aporta la sangre materna.
-
También se da paso al desarrollo del tubo neural, encargado de convertirse en el cerebro, médula espinal, sistema nervioso y la columna vertebral.
-
Se desarrolla el embrión, que tiene una cabeza, un tronco y una col rizada.
-
Van apareciendo dos pequeñas cavidades oculares, además de hacerse hueco para el desarrollo de los huesos, músculos, riñones, pulmones, intestinos y sistema digestivo.
-
Gastrulación ocurre 15 días después de la fecundación. Se divide en 3 etapas, que son:
1. Endodermo: epitelio de revestimiento de tubo digestivo y epitelio de glándulas. Epitelio de revestimiento de laringe, faringe, amigdalas, vagina, uretra y otras glándulas. -
Mesodermo: Todo el tejido muscular cardíaco y esquelético y la mayor parte de tejido liso. Cartílago, hueso y otros tejidos conectivos. Sangre, médula y tejido linfático. Dermis. Epitelios de riñones, ureteres y corteza suprarrenal. Endodermo: Todo el tejido nervioso. Epidermis. Uñas, epitelios de glándulas cutáneas. Epitelio de glándulas.
-
Neurulación: Proceso en el cual se forma la placa, el pliegue y el tubo neural.
Pliegue neural - los pliegues se aproximan y fusionan.
Tubo neural: Las células darán origen a encéfalo y médula. -
Desarrollo de somitas: Al poco tiempo el mesodermo se se segmenta en una serie de estructuras de forma cúbica llamadas somitas. Cada somita se diferencia en tres regiones: miotoma, dermotoma y escrotoma.
-
Desarrollo de las vellosidades corionicas y la placenta:
Comienzan a desarrollarse las vellosidades constituidas por corión. Al finalizar la tercera semana se desarrollan capilares sanguíneos dentro de las vellosidades que se conectan con el corazón embrionario por medio de arterias y venas umbilicales. -
Placentación: proceso mediante el cual se forma placenta, el sitio de intercambio de nutrientes y residuos entre madre y feto. La placenta produce hormonas para mantener el embarazo. Está formada por vellosidades corionicas y desidua basal del endometrio materno. Algunos virus y medicamentos, así como el alcohol, la pueden atravesar.
-
Cordón umbilical: conexión entre placenta y embrión desarrollado a partir del pedículo de fijación. Transporta sangre oxigenada y recoge sangre sin oxígeno hacia la placenta.
-
En este momento el embrión se llama medicamento blastocisto. todavía no tiene forma, es un conjunto de células con forma de disco.
-
Se produce un desarrollo rápido del encéfalo, por lo cual el crecimiento de la cabeza es considerable
-
La cabeza se hace más grande que el tronco, los miembros muestran importante desarrollo, el cuello y el tronco comienzan a enderesarse y el corazón ya tiene cuatro cámaras.
-
Se diferencian varias regiones de las extremidades y comienzan a aparecer los dedos
-
El embrión ya tiene características humanas evidentes. Los parpados se juntan, la cola desaparece y comienza la diferenciación en genitales externos.