Derecho

PRINCIPALES CULTURAS JURÍDICAS

  • Culturas jurídicas en India
    3500 BCE

    Culturas jurídicas en India

    Una de sus principales aportaciones fue que comprendía generalmente cuatro partes: la acusación, la defensa, las pruebas y el juicio.
  • Culturas jurídicas en Egipto
    2500 BCE

    Culturas jurídicas en Egipto

    Aunque el antiguo Derecho Faraónico no llegó nunca a codificarse, tal y como hoy en día entendemos la codificación (no existía ningún Código Civil o Mercantil), los expertos sí que suelen emplear el concepto de código para designar al conjunto de normas que se aprobaron durante el reinado de algunos faraones. Su principal aporte a la cultura jurídica actual es la realización de documentos legales como la llamada Estela de Guizé, que es uno de los documentos más antigüos registrados.
  • Culturas Jurídicas en Mesopotamia.
    1753 BCE

    Culturas Jurídicas en Mesopotamia.

    Se da a partir del código de Hammurabi, descubierto en Susa y consta de 284 artículos, muchos de ellos dedicados a los delitos y las penas que resultan muy crueles (40 delitos ameritaban la pena de muerte).
    Una de sus aportaciones a la cultura jurídica actual es que en éste encontramos leyes que tratan con amplitud el matrimonio, el divorcio, el repudio, la patria potestad, la adopción y los aspectos patrimoniales del matrimonio.
  • Culturas jurídicas en Israel
    800 BCE

    Culturas jurídicas en Israel

    Israel, tiene un sistema jurídico que es una mezcla de los sistemas religiosos, tanto hebreo, como musulmán, que son derechos de una comunidad de fieles, en combinación con los sistemas neorromanista y common law.
    Su principal aportación es el enfoque básico secular, liberal y racional y la aspiración del sistema social consiste en la resolución de problemas a través del derecho y los tribunales .
  • Culturas jurídicas en China
    770 BCE

    Culturas jurídicas en China

    En China, el derecho escrito comenzó a ser promulgado durante los periodos de "las primaveras y los otoños" . Uno de sus principales aportes fue que las normas jurídicas eran dictadas por el emperador y reconocía la influencia ética de los valores en el cumplimiento de la ley.