-
Se puede dividir en 2 grandes etapas: la del hombre cazador, y la del hombre agricultor
-
-
Educación marcadamente tradicionalista con una orientación belico-religiosa
-
Educación sistemática, intencional, estos pueblos tienen grandes personalidades espirituales que inspiran su vida y dan paso a la cultura religiosa
-
descubre el valor humano, del hombre en si, de la personalidad independientemente de toda autoridad religiosa o política
-
En lo humano, la valoración de la acción, de la voluntad sobre la reflexión y la contemplación
-
El reconocimiento del valor del individuo como obra de la divinidad, la superación de los límites de la nación y el Estado y la creación de la conciencia universal humana
-
Mayor atención a la vida emotiva y religiosa con perjuicio de la educación medieval.
-
Con el Renacimiento comienza, en el siglo XV, una nueva etapa de la cultura y constituye el principio de la educación moderna
-
Suponía la lectura de la Biblia y por tanto la necesidad de enseñar a leer a todos, de aquí su interés de la educación popular
-
El Concilio de Trento, recomienda a obispos y autoridades eclesiásticas, la creación de escuelas.
En el campo de la educación propiamente dicho, el órgano oficial de la contrarreforma fue la Compañía de Jesus -
La pedagogía de esta época esta incluida por las 2 corrientes filosóficas que surgen en ella: la empírica, representada por Bacon, y la idealista, fundada por Descartes.
-
Se desarrollo la educación estatal, de la educación del Estado con una mayor participación de las autoridades oficiales de la enseñanza, el principio de la educación universal, gratuita y obligaroria.
-
En este siglo proceden los sistemas nacionales de educación y las grandes leyes de instrucción pública de todos países europeos y americanos
-
Se considera a la pedagogía como una ciencia, que se realiza a partir de Herbart. Mientras que hasta él la educación fue objeto de la meditación personal o referida a la práctica, ahora lo es como pura teoría, como ciencia.