-
Respeto y cuidado de la infancia. - importancia de la lactancia y metodología de la educación infantil
-
La educación debería ser publica y unificada- presento una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica.
-
Enseñanza activa intuitiva - centrada en el interés natural del niño.
Educación centrada en el interés natural de los niños en ambientes de libertad entre otros. -
Enseñanza elementa- l perfecciona los métodos de enseñanza, lenguaje, lectura y calculo.
Mas que escuelas eran talleres de educación gratuita. -
Inteligencia del trabajo manual e intelectual, la adquisición de conocimientos, creencias y costumbres.
ministro de educación, crear escuelas de formación de maestros con personal capacitado. - la educación determina la existencia del ser humano según su entorno donde nacen. -
La educación del niño debe iniciarse al nacer y potenciarse en su desarrollo. - escuela social pero no publicas serian beneficencia, manual de futuros maestros.
-
Creo el primer Kindergaden - teoría del puerocentrismo o paidocentrismo.
Busca potenciar las sensaciones y percepciones para estructurar el pensamiento. - libre creación y estimulación de su creatividad. -
Metodología activa, matemática, preventivo. - actividades lúdicas esenciales en la formación del niño y del joven. - congregación Salenciana.
-
Desarrollo psicofisiológico del niño, estimulación para el desarrollo infantil - medio escolar condiciona el desarrollo el desarrollo intelectual de los niños. - creo un sistema de materiales hechos por ella misma, ejercicios secuenciales.- trabajar según su interés - descubrir errores a través de la retroalimentación.
-
Centros de interés, globalización, el niño y el medio, la observación, la asociación y la expresión. - enseñanza individualizada y del interés que nace de la necesidad de los niños.
-
Descubrimiento y conocimiento del medio. - conocimiento a través de la acción, la experiencia y el ejercicio. - aprender en la escuela de la misma forma de que en la vida de forma natural.
-
Espontaneidad y experiencia personal de los niños. - Observación sistemática del niño por el educador - lenguaje, motricidad, arte, música y plástica.