-
La creación de la asamblea perseguía el fin de proteger los intereses del Rio de la Plata
-
Momento histórico, a través de la época de la conquista española en nuestro territorio se aplicaron las leyes de Indias (creadas para las colonias americanas) y reemplazantes de las Leyes de Castilla.
1794 - creación del Consulado de Bs As, que incorpora las normas de las Ordenanzas de Bilbao (1973) regulación del
comercio terrestre y marítimo.
Los litigios comerciales se juzgaron primero por la Audiencia de Charcas y luego
por la Audiencia de Buenos Aires. -
Se promulga para la construcción del Consulado Especifico en Buenos Aires y Montevideo.
-
Este código fue adoptado en la Argentina, y es considerado uno de los antecedentes legales más importantes del Código de Comercio actual.
-
Luego de la revolución de 1810, se crea la matrícula, por medio de la asamblea, para comerciantes nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores en los litigios comerciales.
-
Se crea en 1821, pero se instala en 1822, aunque solamente funciono brevemente, se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
sobre actos de
comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio. -
Por decreto, suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858
-
El Estado de Bs As, segregado de la Confederación, en 1856 le confió a Eduardo Acevedo, la tarea de preparar dicho proyecto que contó con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield. Este se presentó al poder ejecutivo en 1857. Luego de varios intentos para acelerar su consideración legislativa, se obtuvo que se aprobara, sin someterlo a discusión, en 1859, comenzando a regir, solamente en la Prov. de Bs As, en 1860.
-
El código de comercio de 1862, este se mantuvo en vigencia hasta el 2015
-
Se sancionó el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
La primera reforma del Código de Comercio de 1862, Las modificaciones fueron, el valor de los usos y costumbres como fuente de derechos; Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para los comerciante; Cambios en la reglamentación de corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; Y por ultimo, se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
-
Se sancionan las leyes de Sociedades Cooperativas Agrícolas y Sociedades
Agrícolas -
La legislación sobre propiedad intelectual e industrial es diversa y abarca diferentes tipos de protección. Algunas de las leyes clave son:
Ley de Propiedad Intelectual (Ley 11.723): Sancionada en 1932 y modificada en 1985.
Ley de Patentes (Decreto-Ley 20.272) 1943.
Ley de Marcas (Ley 20.650) 1973. -
Ley 11.867, que establece los principios generales para la transferencia y protección del fondo de comercio.
-
Esta reforma, con el decreto incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Ley 19.447, regula los derechos de autor y los derechos conexos.
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros
-
La regulación de las entidades financieras está principalmente contenida en la Ley 21.674
-
La comisión federal de la Cámara de Diputados presenta el Proyecto de Unificación de los Códigos
-
La Ley de Defensa del Consumidor (24.240)
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora
un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Es propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional.
-
Se sanciona la Ley 26.579 que, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Se crea la comisión para elaborar el proyecto de ley sobre la reforma, actualización y unificación de los
Códigos Civil y Comercial. -
Se anuncia el anteproyecto del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
-
El fideicomiso se rige por el Código Civil y Comercial de la Nación, sancionado en 2015 y vigente desde ese mismo año.
-
El contrato de leasing está regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación, que fue sancionado en 2015 y entró en vigencia ese mismo año.
-
Se produjo otra reforma del código de comercio (considerada la mas importante). En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
Se puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial. -
La SAS se rige por la Ley 27.480.
-
La legislación en materia de protección de datos personales en Argentina es la Ley 27.428
-
Durante la Cumbre del Mercosur, se aprobaron dos resoluciones sobre los derechos de los consumidores, con plazo de incorporación antes de enero de 2020.
-
Modificaciones a los art 765, 766, 958, 960 y 989
765: Regula el cumplimiento de obligaciones en moneda extranjera, volviendo al régimen anterior a la reforma del Código Civil por la ley de convertibilidad.
958: Modifica el principio de la autonomía de la voluntad, estableciendo que las partes son libres para contratar dentro de los límites impuestos por la ley.
960: Suprime la regla que permitía a los jueces modificar estipulaciones contractuales de oficio cuando se afectaba el orden público. -
Reincorpora la posibilidad de constituir un domicilio electrónico contractual, modificando el artículo 75 del CCyCN.