-
Se incorporan las leyes indias, las leyes de castilla y la ordenanzas de Bilbao de 1.737.
Su función era la administración de justicia y protección de pleitos mercantiles. -
Creación de la matricula para comerciantes nacionales, nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
En este año se crea la bolsa mercantil, que se instaló en 1.822, en el cual se dictaron decretos sobre los actos de comercio y en 1.838 se legisla sobre los martilleros y corredores
-
Por inspiración de Rivadavia, se dictaron 3 decretos, sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
-
Exige al Congreso la facultad y deber de sancionar el Código de Comercio y una ley de bancarrotas, reglar el comercio marino y terrestre con las naciones extranjeras y las provincias entre si
-
Eduardo Acevedo y Dalmasio Vélez Sarsfield, redactaron el código de comercio que posteriormente fue sancionado. Este código solo rigió en Bs. As. ya que esta provincia no formaba parte de la confederación Argentina
-
Al incorporarse Buenos Aires a la Confederación Argentina, el Congreso de la Nación Argentina sancionó mediante la ley nacional número 15 el Código de Comercio de autoría de Acevedo y Vélez Sarsfield, rigiendo ahora todo el país.
-
En 1869 se sancionó el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Las principales modificaciones fueron: se elimina la matricula de comerciante, se le dio valor a la costumbre a la hora de interpretar la voluntad de las partes cuando fuera necesario, y se modificaron, instituciones corredores de bolsa, empresas de transporte, sociedades, compraventa, finanzas, derecho marítimo, quiebras, se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil, entre otras .
-
Ley nº 12155 creación del BCRA; Ley nº 11645 sobre SRL; Ley nº 11867 sobre transferencia de fondo de comercio.
-
-
Se sanciona dicha ley que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Sanción de dicha ley que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se sanciona la Ley que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Se sanciona la misma que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros
-
Se sanciona la Ley que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
-
En el año 2015 se produjo otra gran reforma del código de comercio (quizá la más importante hasta nuestros días).
el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad