-
Durante el dominio español en nuestro territorio se aplicaron las leyes de Indias (normas creadas para colonias americanas) y supletoriamente las leyes de Castilla.
-
Matricula para comerciantes Nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contar peritos en los litigios comerciales.
-
Se crea la bolsa mercantil que funcionará por un breve lapso y se dicta la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Bernardino Rivadavia dicta tres decretos: sobre actos de comercio, causas y alzadas. El mismo nombra los primeros 4 corredores, que fueron elegidos entre los 8 del listado consular.
-
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. El mismo declara por desaparecido el Banco Nacional y funda un Banco Estatal.
-
La bolsa Mercantil da origen a la actual bolsa de Comercio, un total de 118 personas en el local Tribunal de Comercio, fundan una nueva sociedad "Bolsa de Comercio" presidida por Francisco Balbín.
-
La supresión de los concursos de Acreedores es derogada.
-
Se sanciona el Código de comercio que se mantiene hasta el año 2015. El jurista Eduardo Acevedo, con la colaboración de Dalmasio Veléz Sarfield son los encargados de llevar a cabo el proyecto.
-
Se sanciona el Código civil, el mismo plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Se modifica:
- El valor de usos y costumbres como fuente de hecho.
- Se suprime la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
- Cambia la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, fianzas, letras de cambio, etc.
- Se ajustan los contratos de mutuo, depósito y prenda; quitando el material que lo fallará civil. -
Se incorpora un nuevo Régimen sobre letras de cambio y pagaré.
-
Se incorpora un nuevo régimen de seguros al viejo Código de Comercio.
-
Se incorpora al Código un nuevo régimen de sociedades.
-
La Ley 20.094 incorpora un nuevo Régimen para la navegación. Mientras que la Ley 20.266 incorpora un nuevo Régimen para los martilleros.
-
La Ley 24.452 establece un nuevo Régimen de cheques. La Ley 24.522 lo hace con un Régimen de concursos y quiebras.
-
Se modifica la edad para obtener la mayoría de edad, pasándolo de 21 a 18.
-
01/08/2015, se produjo otra gran reforma del código
de comercio. En esta oportunidad, el
Código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.