Principales antecedentes del Derecho Comercial en la Republica Argentina
-
-
Con la creación del Consulado de Buenos Aires se incorporan las Ordenanzas de Bilbao de 1737. El consulado seguía la tendencia de separar la jurisdicción civil de la mercantil como en Europa y cumplía funciones judiciales y administrativas.
-
-
Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Funcionó por breve lapso
-
Sobre: actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Decretado por Rosas. Derogado en 1858
-
-
-
Se planteó a su vez reformar el código de comercio
-
-
Incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen de seguros
-
Incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Incorpora un nuevo régimen para la navegación y nuevo régimen para los martilleros
-
Se incorpora al código de comercio un nuevo régimen de cheques y nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad de 21 a 18 años
-
El Código de Comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en argentina. Este se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.