-
Colon descubre América.
-
El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona Española durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.
-
Con el nombre de colbertismo se conoce al mercantilismo francés, al ser Jean Baptiste Colbert, un ministro de Luis XIV, el que se ocupó de potenciar la exportación de los productos franceses para conseguir atesorar el oro del que carecía Francia, Para poder exportar tuvo que potenciar la industria para generar productos para la exportación.
-
Las Ordenanzas de Bilbao de 1737 regulaban competencias sobre: Jurisdicción mercantil propia entre comerciantes, compraventa, seguros, etc.; procedimiento especial para evitar retrasos y dilaciones; apelaciones ante el Corregidor.
-
En esta epoca se aplicaban las Leyes de Indias y de manera supletoria las Leyes de Castilla
-
Acá se incorporan las normas de las ordenanzas de Bilbao , que regulan específicamente el comercio terrestre y marítimo.
Hasta ese momento , los litigios comerciales de juzgaban primero por la audiencia de chacras y luego por la audiencia de Buenos Aires.
Este organismo actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y seguía la tendencia continental europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil.
el consulado tenia una doble función:
Se aplico hasta el 1859 si mayores modificaciones. -
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires que sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810.
-
- Crea la Matricula de Comerciantes
- Sanciona normas sobre consignaciones
- Nombra peritos para resolver litigios comerciales
-
La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea.
-
Se decreta la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Se dictan 3 decretos por inspiración de Rivadavia.
a)sobre actos de comercio.
b)sobre causas de comercio
c)sobrealzada de comercio. -
Suprime el concurso de acreedores , esto fue derogado en el año 1858.
-
Se produce en la ciudad de Santa Fe.
-
El Código de Comercio de la República Argentina fue el cuerpo legal que reguló las bases del comercio, los actos de comercio, la consideración legal de comerciante, entre otras materias mercantiles, en todo el territorio de la República Argentina, el 10 de septiembre de 1862
-
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, sancionan con fuerza de ley: Art. 1° El Código Civil redactado por el doctor Dalmacio Vélez Sársfield se observará como ley en la República Argentina.
-
Se introduce el valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho.
Se producen cambios en la reglamentación sobre: corredores , empresas de transporte , bolsa , sociedades , compraventa , finanzas , letras de cambio , cheques , derecho marítimo y quiebras.
Se ajustaron los contratos de mutuo , deposito y prenda ,quitando el material que se consideraba civil. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora al Código un nuevo régimen de sociedades.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora al código de comercio un nuevo régimen de cheques y un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Se produjo otra gran reforma del código de comercio. El código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.