-
El rey Carlos III daba nacimiento a la Aduana de Buenos Aires creada por Ordenanza Real el 25 de junio de 1778.
-
Se incorpora las Normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737, regulando el comercio terrestre y marítimo.
-
Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Instalada en 1822, se dicto la ley de reglamentaria de la actividad de corredores y martilleros.
-
Juan Manuel de Rosas por decreto suprimió el concurso de acreedores.
Posteriormente fue derogado en 1.858. -
En 1.856 el Estado argentino confió al jurista uruguayo Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto
de Código de Comercio, con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield. El proyecto se presentó al poder ejecutivo del Estado en 1.857. Se aprobó en 1.859, para comenzar a regir, solo en la Provincia de Buenos Aires, en 1.860.
Reintegrado el Estado de Buenos Aires a la Confederación, en 1.862, se sancionó la ley Nº 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio. -
Introduce diversas reformas al Código de Comercio.
-
Entre las principales reformas se incorpora los usos y costumbres como fuente del derecho; se elimina la inscripción de la matricula para adquirir la calidad de comerciante. Cambios en las normas de corredores, empresa de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letra de cambio, cheque, derecho marítimo, quiebras. Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda suprimiendo lo que se consideraba civil.
-
A través del decreto-Ley 5965/63
-
A través de la sanción Ley N° 17.418.
-
A través de la sanción de la Ley 19.550.
-
A través de la sanción de la Ley 20.094.
-
A través de la sanción de la Ley 20.266.
-
A través de la sanción de la Ley 24.452.
-
A través de la sanción de la Ley 24.522.
-
Pasando de 21 a 18 años de edad.
-
El Código de Comercio fue derogado y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en argentina.
Este código es el que se encuentra vigente actualmente en nuestro país.